Se aprobó: el huso horario oficial obligaría a retrasar los relojes una hora en el país

Compartir:

Un tema de permanente discusión en distintas provincias argentinas es el cambio de huso horario que, en algunas épocas, perjudica a determinadas latitudes del país, y que fue tratada este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación.

En concreto, tuvo medio sanción una iniciativa para modificar el huso horario oficial, fijándolo en -04 GMT, lo que obligaría a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

El proyecto fue presentado por el diputado mendocino Julio Cobos, y el objetivo es alinear el horario nacional con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica artificial.

Significaría el regreso al huso horario histórico que se utilizó en el país durante una buena parte del siglo XX.

Se plantea adoptar el sistema que corresponde a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, tal como establece el Sistema Internacional de Husos Horarios. La discusión adquiere relevancia, ya que la hora oficial está fijada actualmente en -03 GMT, una modificación establecida en 1969 tras décadas de ajustes intermitentes a raíz de políticas de aprovechamiento de la luz solar en verano.

El cambio es considerado por sus impulsores como una solución al desfasaje histórico que provoca gastos adicionales y afecta la organización social.

La Ley 26.350, sancionada en 2007, implementó el sistema de horario de invierno y verano, alternando entre -03 GMT y -02 GMT según la estación. La aplicación de estas modificaciones quedó en suspenso en 2009 y la cuestión horaria volvió a depender de decisiones políticas.

La Ley 25.155 de 1999 había establecido el -04 GMT, aunque fue derogada poco después.

La doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza, sostuvo que “un huso horario mal empalmado con el ciclo natural de luz y oscuridad obliga a consumir más electricidad para iluminar hogares y comercios. Atrasar una hora ayudaría al mejor aprovechamiento de la luz solar en la mañana y reduciría el uso de iluminación por medio de luz artificial en la tarde”.

También puede interesarte

Jorge Macri, ante empresarios: «Tenemos que facilitar y crear las mejores condiciones que el privado despliegue todo su potencial»

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, abrió la 22ª conferencia del Council of the Americas (COA)...

Sale a la luz el acuerdo millonario de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en caso de divorcio

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez forman una de las parejas más consolidadas y mediáticas del panorama internacional. A finales del...

Independiente vs U. de Chile: Boric pidió garantizar la seguridad de los chilenos y criticó a la organización

El violento desmadre que tuvo lugar este miércoles por la noche en la cancha de Independiente, tras los...