La Diputación de Córdoba iniciará en septiembre la ejecución de los proyectos Córdoba Distrito Smart Norte y Sur que supondrán “un impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes”, ha destacado la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil, quien hoy ha dado a conocer las distintas medidas que se van a implementar en 74 municipios de la provincia y beneficiarán a 300.000 habitantes.
Alguacil ha indicado que “ya se han licitado los proyectos, si bien vamos a contar con los municipios beneficiarios para hacer los replanteos que sean necesarios, ya que el proyecto se presentó hace bastante tiempo y en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías se han producido cambios, por lo que es probable que haya que hacer ajustes para adecuarse a las necesidades actuales”
“El plan se diseñó conforme a la Estrategia Provincial Digital para que diera cobertura al 100% de las entidades locales menores de 20.000 habitantes de la provincia, para lo que se han establecido dos zonas que son la Córdoba Distrito Smart Norte, que incluye a 38 municipios y 2 ELAs y un presupuesto de 789,330 euros, y la Córdoba Smart Sur, con 32 municipios y 2 ELAs y un presupuesto de 700.422 euros”, ha señalado la delegada.
En lo que respecta a las actuaciones previstas, Alguacil ha expuesto que “estamos ante un proyecto muy ambicioso que cuenta con 7 áreas de intervención que supondrán una mejora en la digitalización de los municipios, para lo que contamos con la subvención de la Junta de Andalucía a través de la Orden Citi, pero en la que también la Diputación y los municipios harán una aportación económica”.
la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil presenta el proyecto. / CÓRDOBA
Además, la delegada ha explicado que “los proyectos en ambos distritos se adjudicarán como ayudas en especie en régimen de concurrencia competitiva y serán gestionados por Eprinsa en coordinación con Sandetel, que es la empresa que ha recibido el encargo por parte de la Junta de Andalucía”.
Siete ambitos de actuación
Los 7 ámbitos de actuación previstos abarcan un amplio espectro de posibilidades con intervenciones tan diferentes como la salud, riego inteligente o estaciones medioambientales y su aplicación se realizará en los municipios que lo requieran.
Así, Alguacil ha explicado que “la Red IoT para sensorización cuenta con un presupuesto de 314.750,23 euros destinado a las 74 entidades locales, con el objetivo de la recopilación segura y fiable de datos que permita la puesta en marcha de una red que se constituirá como el canal que comunica los sensores con los sistemas de gestión y control”.
Además, ha continuado, “para la Salud Inteligente, se dispone de un presupuesto de 30.000 euros para las 74 entidades locales, destinado a optimizar recursos y adaptar programas de salud, de manera que se pueda particularizar por territorios o zonas”.
La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud ha continuado refiriéndose “al riego inteligente de jardines, que está dotado con un presupuesto de 356.976 euros para 74 jardines (1 por municipio menor de 20.000 hab.), para racionalizar el consumo de agua, de forma dinámica y autónoma, integrando variables como la ubicación, el tipo de terreno, la climatología o la irrigación”.
También vinculado a la sostenibilidad, Alguacil se ha referido a “la implantación de estaciones medioambientales con un presupuesto de 297.050,87 euros para las 74 entidades locales. Con ellas se monitorizará la calidad del aire, ruido, temperatura, humedad u otros factores externos”.
En otro campo de actuación se incluyen “los dispositivos de proximidad (Beacons) que tienen un presupuesto de 154.807,69 euros para las 74 entidades locales y su destino es la comunicación personalizada con usuarios mediante balizas Bluetooth. Esto va a permitir el seguimiento, almacenamiento y transmisión de datos procedentes de una aplicación móvil”, ha detallado la delegada.
En el área de gestión energética para la sensorización de edificios, Alguacil ha remarcado que “se dispone de un presupuesto de 72.395,49 euros para 40 municipios con el objetivo de optimizar el uso de los edificios, con lo que se completaría la actuación que ya ha llevado a cabo la Agencia de la Energía en 29 localidades, de forma que con esta medida alcanzamos el objetivo de que cada municipio tenga al menos un edificio sensorizado”.
Por último, la delegada se ha referido a la “analítica de vídeo para la Movilidad, seguridad y turismo, que cuenta con un presupuesto de 147.600 euros para 74 entidades locales, que permitirá analizar comportamientos y reconocer objetos mediante el uso de cámaras de vídeo, a través del uso de tecnologías avanzadas de análisis de imagen”.