Paro del Conicet contra el ajuste del Gobierno, en pleno éxito del streaming científico

Compartir:

En una semana en la que el Conicet volvió a captar la atención pública por su innovador streaming desde las profundidades del océano, los trabajadores del organismo científico dieron inicio este miércoles a un paro con vigilia para denunciar el deterioro del sistema de ciencia y técnica bajo la gestión de Javier Milei.

La protesta fue convocada por ATE y otras organizaciones del ámbito académico, con el objetivo de exigir mejoras salariales, frenar los recortes presupuestarios y defender la continuidad de los programas de investigación.

La medida expone una paradoja evidente: mientras millones de personas siguen con entusiasmo la transmisión en vivo de la expedición submarina, detrás de cámaras se vive una realidad marcada por la precarización laboral, el desfinanciamiento estructural y la amenaza de que muchos proyectos estratégicos sean cancelados.

Como parte del paro de 48 horas, los manifestantes realizaron una marcha de antorchas en el Polo Científico de Palermo.

“No hay ciencia posible sin condiciones dignas para investigar”, afirmaron desde la Red Federal de Afectadxs. Desde el gremio estatal ATE subrayaron que el éxito mediático del streaming, si bien ayudó a visibilizar la labor científica, no debe tapar el drama cotidiano que atraviesa el sector.

“Es una experiencia que mostró el talento y la dedicación de nuestros investigadores, pero no cambia la situación real: hay becarios que no llegan a cubrir sus necesidades básicas, equipos sin recursos y líneas de investigación paralizadas”, explicaron.

image

El reclamo se suma a una creciente ola de conflictos en el ámbito público, donde el ajuste impulsado por el Ejecutivo nacional impacta con fuerza. En el caso del Conicet, se denuncia una reducción drástica en el presupuesto asignado para 2025, lo que complica no solo el pago de salarios y becas, sino también la compra de insumos, el mantenimiento de laboratorios y la continuidad de proyectos internacionales.

“Estamos hablando de soberanía científica, de la posibilidad de producir conocimiento propio para resolver los problemas del país. Sin inversión, eso desaparece”, advirtieron los manifestantes, que permanecerán en vigilia frente a sedes del organismo en todo el país.

La protesta también se plantea como un llamado de atención a la sociedad: detrás del fenómeno del streaming submarino hay años de formación, investigación y compromiso estatal. Sin políticas públicas que sostengan esa infraestructura, el futuro de la ciencia nacional queda en peligro.

image

Embed

También puede interesarte

Básquet: Sarmiento visitará a Colón y Club de Pesca recibirá a Racing

Villa Carlos Paz. Este fin de semana comenzará a disputarse la fecha 2 del...

Decretada la prisión provisional para la pareja de Ilham, la mujer asesinada en Badajoz

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Don Benito (Badajoz), con competencia en violencia sobre...

El Partido Verde denuncia que no le permitieron participar de la audiencia oficial por el Proyecto San Jorge

El diputado provincial Emanuel Fugazzotto y el presidente del Partido Verde Mario Vadillo, denunciaron que fueron "expulsados...

Coldplay volvió a captar a una pareja con la kiss cam y el momento se volvió viral: Es tu papá?

La “kiss cam” de los shows de la banda británica Coldplay cada día se vuelve más popular a...