La lucha del Hospital Garrahan logró la media sanción de la emergencia en pediatría y va contra una resolución del ministro Lugones

Compartir:

El gobierno de Milei sigue sumando derrotas en el Congreso. Esta vez, como producto de un largo conflicto de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan que da pelea contra el vaciamiento y el ajuste en la salud pública. Un hospital de excelencia, que salva la vida de cientos de miles de niñas y niños, y se ganó la simpatía y el apoyo de amplios sectores de la sociedad.

Este miércoles el reclamo de las y los trabajadores de la salud se llevó la media sanción de la emergencia en pediatría en la Cámara de Diputados, y continuará su trámite legislativo en el Senado para convertirse en ley.

Fue con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, llegando a dos tercios de los presentes. De mantenerse estos números, podría rechazarse el eventual veto presidencial. La media sanción fue aprobada por el impulso y los votos de Unión por la Patria, gran parte de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. Se plegaron 11 de los 14 integrantes de la UCR, 4 del PRO (Vidal, Baldassi, González, Brambilla), los 3 tucumanos que responden a Jaldo, Lourdes Arrieta, 3 salteños de Innovación Federal, los dos santacruceños que responden al gobernador Vidal, y la sanjuanina Picón.

En contra se pronunciaron La Libertad Avanza, un sector del PRO y los radicales con peluca.

Optaron por la abstención Ávila de Chubut (que responde al gobernador Nacho Torres del PRO), Lopez Murphy y 2 diputadas del PRO (Quiroz y Romero).

Unas horas antes de la votación, los residentes del Hospital Garrahan volvieron a denunciar al gobierno. «Llevamos 78 días de medidas de emergencia con paro. 63 días desde que el Ministerio nos respondió con amenazas de despido» publicaron en la red social X. Mostraron recibos de sueldo de junio que muestra que la pérdida de poder adquisitivo es del 54% desde diciembre 2023.

Hoy más que nunca, ¡necesitamos que nos acompañen!

Llevamos 78 días de medidas de emergencia con paro.
63 días desde que el Ministerio nos respondió con amenazas de despido.
Y más de un año de reclamos sin respuestas.

El conflicto, según el Gobierno, ya está resuelto.
Este es… pic.twitter.com/KWSCTRs1yI

— Residencia Pediatria Garrahan (@ResisGarrahan) August 6, 2025

El debate en el recinto se centró en desarmar el discurso de Javier Milei que defiende el ajuste con la premisa del “equilibrio fiscal”.

Christian Castillo del Frente de Izquierda les lanzó “¡No mientan más! No les preocupa el equilibrio fiscal cuando bajan bienes personales a favor de los más ricos, cuando pagan al FMI, les bajan las retenciones al campo. Solo se acuerdan del equilibrio fiscal cuando hay que darle plata a los jubilados, la discapacidad, al Garrahan, o a las universidades”.

Desde Encuentro Federal, Nicolás Massot puso sobre la mesa la montaña de plata que el gobierno de Milei destina para intervenir sobre el dólar. Interpeló al oficialismo “¿Saben cuántos Garrahan se están patinando los muchachos que después festejan en lo de Fantino?”, en referencia a los funcionarios del ministerio de economía que lidera Luis Caputo.

Bertie Benegas de Lynch de La Libertad Avanza le dio la razón a varios de esos cuestionamientos. Reconoció que el objetivo de Milei es “devolverle el poder al sector privado que es el único que genera riqueza”. Exactamente lo que marcó el diputado Castillo sobre el ministro Lugones cuando dijo «Desde que Lugones es Ministro de Salud, un empresario privado, se está apuntando en la dirección de ir favoreciendo la renuncia del personal capacitado para direccionarlo al sector privado». Esteban Paulón de Encuentro Federal dio un dato contundente al respecto: “se fueron más profesionales en estos 6 meses que en 9 años” por los salarios de hambre.

Te puede interesar: Alejandro Vilca: «Defendemos al Garrahan porque defendemos el derecho a la salud»

Pablo Yedlin de Unión por la Patria advirtió que «está en riesgo la continuidad del Hospital Garrahan y eso pone en riesgo la salud de los niños en la Argentina. 355.000 niños de las provincias, no de CABA, vinieron en el 2024 a este hospital. No hay otro lugar para que se los atienda. No hay vuelta atrás si esto va mal».

El texto aprobado este miércoles declara la emergencia en pediatría por un año. Significa que el gobierno estará obligado a la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios y la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluyendo a los residentes nacionales. Además contiene un artículo para derogar la resolución mediante la cual el ministro de salud Mario Lugones cambió el régimen de residencias, degradándolo para quitar derechos y que no sean reconocidos como profesionales. La bancada del Frente de Izquierda acompañó con su voto positivo, sin dejar de marcar sus diferencias: su propuesta incluía que haya números concretos de aumento presupuestario y salarial para evitar que quede a discreción del poder ejecutivo.

Cada paso que da el Congreso para que los recursos públicos vayan a trabajadores, jubilados, la educación o la salud pública está a tiro del veto presidencial. La experiencia de estos casi dos años demostró que, en el poroteo de la rosca parlamentaria, el gobierno corre con ventaja para la negociación. El rechazo a los vetos de Milei plantean un nuevo desafío a la calle y a los sindicatos.

También puede interesarte

La IA ya pasa factura a las contrataciones de las Big Four en Reino Unido y en España se preparan

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y ya se está dejando notar en uno de los sectores...

Cecilia Oliver, ginecóloga: «En verano es fundamental evitar la humedad genital y cuidar la higiene íntima para prevenir infecciones»

Las altas temperaturas, el calor o el exceso de humedad pueden llegar a tener un importante impacto en...

Quini 6 del miércoles: 86 ganadores se llevaron más de $2,4 millones

El sorteo N° 3293 del Quini 6, realizado este miércoles 6 de agosto, volvió...