Guillermo Francos aseguró que «está muy próximo» el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad

Compartir:

Guillermo Francos aseguró que La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires llegarán a una alianza en la Ciudad para las elecciones generales de octubre. «Es importante llegar a un acuerdo para octubre porque tenemos una gran parte de electores comunes», señaló el jefe de Gabinete, después de la reunión que hizo el partido amarillo para evaluar la alianza.

Francos afirmó que «la gente quiere que tengamos un acuerdo con el PRO» y anticipó en diálogo con Radio Mitre: «Creo que estamos muy cerca de lograrlo».

El jefe de Gabinete fue ascendido recientemente por Milei como integrante del Triángulo de Hierro, junto con Karina Milei y Santiago Caputo. Además, es uno de los funcionarios más dialoguistas del Gobierno con aliados y con la oposición.

El PRO, que acompaña en la mayoría de los proyectos al oficialismo nacional, ahora evalúa confluir con LLA para las elecciones generales de octubre en la Ciudad. Ocurre después de que se frustrara una alianza para los comicios porteños de mayo pasado y después de sellar el acuerdo en la provincia de Buenos Aires para el 7 de septiembre.

Con ese fin, dirigentes del PRO se reunieron el lunes en la sede partidaria de Balcarce 412. Antes de entrar, el expresidente Mauricio Macri, titular del partido amarillo, señaló que los libertarios «quieren tomar una posición totalmente dominante» en las listas.

«Tenemos que encontrar un lugar de comodidad para ambas partes», planteó Macri a los medios presentes. También dijo que recibieron una propuesta y que ahora será evaluada «por Uspallata», en referencia a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Video

“Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante”: Macri hablo de las diferencias con LLA por un acuerdo en la Ciudad

Según trascendió, el PRO quiere dos lugares entre los primeros seis candidatos, lo que le garantizaría esas bancas en el próximo Congreso, y está dispuesto a no ir con candidatos a senadores. Los libertarios ofrecen dos lugares en Diputados, pero uno de ellos difícilmente entre y, además, quieren tener injerencia en los nombres que proponga el macrismo.

El trabajo es contra reloj: las alianzas deben ser presentadas hasta este jueves 7 de agosto, fecha límite. Y diez después vencer el plazo para oficializar las listas para las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno le respondió a Kicillof por el reclamo de 12 billones de pesos

Respecto de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre, Francos se refirió también al anuncio que hizo ayer un ministro de Axel Kicillof: el gobierno bonaerense se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar fondos que Nación le adeuda. Según Carlos Bianco, el monto llega a 12 billones de pesos.

«Se reduce a una cuestión política. Cerca de las elecciones todos estos reclamos pierden valor porque todo el mundo sabe que se trata de posicionarse políticamente y echarle la culpa al Gobierno nacional», señaló el funcionario de Milei.

Y agregó: «No sé por qué reclaman fondos ni que derecho tienen, lo tendrá que resolver la Corte. Seguramente no tendrá razón».

Asimismo, desestimó las denuncias de la vicepresidenta Victoria Villarruel a periodistas y otras personas cercanas al Presidente: «No es un tema que debamos seguir discutiendo. Si hace una denuncia, tendrá fundamentos y tendrá que sostenerlos».

Francos defendió el veto de Milei al aumento jubilatorio

Ayer, el presidente Javier Milei firmó el decreto que veta leyes recientemente aprobadas por el Congreso e implican un aumento a las jubilaciones, la declaración de emergencia en el área de discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.

Guillermo Francos habló sobre el veto al aumento jubilatorio. Foto Marcelo Carroll

Durante este lunes, referentes de diversos espacios opositores se expresaron en contra del veto. Ahora, la oposición buscará dar vuelta esta medida para que las leyes sean promulgadas, pero necesita dos tercios en ambas cámaras para lograrlo.

«Forma parte de una campaña electoral para hacerle pagar al Gobierno un costo que está totalmente dispuesto a pagar», aseguró Francos, y advirtió que en realidad las leyes «son una forma de perjudicar al conjunto de los argentinos».

En ese sentido, marcó que las tres normas «generan un golpe muy fuerte al equilibrio discal, uno de los ejes fundamentales del Gobierno» y señaló: «Esto se hace en el marco de una campaña electoral, como la sesión que pretende hacerse el miércoles», donde se tratará la emergencia en pediatría, la comisión investigadora de Libra, fondos de emergencia para Bahía Blanca y el financiamiento universitario.

«Pretenden obtener un rédito político, pero no se analiza el costo que tiene para Argentina», acusó Francos, aunque reconoció que «este ruido repercute» en los mercados y genera impacto negativo «en el desarrollo y el crecimiento».

También puede interesarte

Incendios en Córdoba: aseguran que no hay fuego activo, pero se registran perímetros inestables

Unos 140 bomberos con apoyo de cuatro aviones hidrantes están desplegados en la zona. La Secretaria de...

El alto rendimiento y la salud integral, ejes de una jornada inédita en Córdoba

Este sábado 9 de agosto, el estadio Mario Alberto Kempes recibirá la Primera Jornada...

Ruanda acepta acoger a 250 migrantes deportados por EEUU

Ruanda y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo por el cual el país africano acogerá hasta 250 migrantes...