Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

Compartir:

Según el Poder Ejecutivo, los proyectos representaban un gasto adicional de más de $7 billones para 2025 y cerca de $17 billones en 2026

04/08/2025 – 07:39hs

El presidente Javier Milei vetó oficialmente tres leyes sancionadas por el Congreso, relacionadas con aumentos a jubilados, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 534/2025, y se justificó por el alto impacto fiscal y presuntas irregularidades en el tratamiento parlamentario.

Según el Poder Ejecutivo, los proyectos representaban un gasto adicional de más de $7 billones para 2025 y cerca de $17 billones en 2026, cifras que equivalen al 1,68% del PBI. Desde el oficialismo sostienen que su aprobación hubiera comprometido el cumplimiento de las metas fiscales, consideradas «innegociables» por la actual administración.

El Gobierno también objetó la sesión del 10 de julio en el Senado, donde se aprobaron las iniciativas. Indicó que se trató de una sesión con «graves nulidades», sin citación previa adecuada y con una interpretación del reglamento que permitió avanzar con mayoría simple, cuando se requerían dos tercios.

Jubilaciones, moratoria y discapacidad: ¿qué establecían las leyes vetadas?

Ley 27.791 – Jubilaciones: Planteaba un aumento del 7,2% para haberes y pensiones (excepto regímenes especiales), un bono de $110.000 actualizable y transferencias a cajas provinciales no transferidas.

Ley 27.792 – Moratoria Previsional: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin contar con 30 años de aportes efectivos. También flexibilizaba el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Ley 27.793 – Emergencia en Discapacidad: Declaraba la emergencia hasta 2026, creaba una Pensión No Contributiva por Discapacidad compatible con empleo formal, y proponía compensaciones económicas de emergencia para prestadores del sistema.

La postura oficial ante el Congreso: Milei ya había anticipado el veto

Tras el veto, el debate regresa al Congreso. Para revertir la decisión presidencial, la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras, algo que desde el oficialismo consideran poco probable.

El bloque de La Libertad Avanza confía en tener los votos suficientes para sostener el veto en Diputados. Según estimaciones internas, podrían alcanzar más de 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en votaciones de septiembre y octubre del año anterior.

Semanas atrás, durante una presentación en la Bolsa de Comercio, el presidente había anticipado su decisión: «Vamos a vetar. Aun si el veto se cayera, lo vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente».

La Casa Rosada considera que las leyes se aprobaron en un contexto de «creciente presión electoral» de cara a las elecciones legislativas de octubre, y sin una planificación financiera acorde.

La sesión del miércoles incluirá una agenda amplia. Además de la discusión por los vetos, se debatirá el financiamiento universitario, la emergencia del Hospital Garrahan, temas del Sistema Nacional de Ciencia y proyectos que afectan organismos públicos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

También se tratarán propuestas de los gobernadores para reformar la coparticipación del impuesto a los combustibles, eliminar fondos fiduciarios y modificar la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En este contexto, el Gobierno analiza ofrecer a las provincias una redistribución parcial de los ATN como medida para descomprimir el conflicto fiscal con los mandatarios provinciales.

También puede interesarte

Bruselas prorroga 6 meses la suspensión de las represalias contra EEUU a la espera de cerrar el acuerdo comercial

La Comisión Europea suspenderá durante seis meses la entrada en vigor de contramedidas por valor de 93.000 millones...

Línea Roca: sin trenes a La Plata hasta fin de mes

Trenes Argentinos informó que la restricción del servicio se mantedrá hasta el 31 de agosto.

Toyota Yaris Cross: se filtraron detalles del nuevo SUV compacto que llega en noviembre

Toyota prepara el lanzamiento del Yaris Cross, un SUV del segmento B que llegará al país en noviembre...

Octavos de final de la Libertadores: días y horarios

04/08/2025 08:42hs.Los octavos de final de la Copa Libertadores ya golpean las puertas con sus partidos de ida...