Bruselas prorroga 6 meses la suspensión de las represalias contra EEUU a la espera de cerrar el acuerdo comercial

Compartir:

La Comisión Europea suspenderá durante seis meses la entrada en vigor de contramedidas por valor de 93.000 millones de euros en importaciones estadounidenses, a la espera de cerrar con Washington un acuerdo comercial que deberían poner fin a la escalada arancelaria iniciada el pasado mes de febrero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El pasado 27 de julio, durante una reunión en un complejo propiedad del presidente que de hecho lleva su nombre en Turnberry (Escocia), Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, sellaron los términos de un acuerdo comercial. Ese acuerdo político al más alto nivel debía traducirse en una declaración conjunta que aún no ha llegado.

Según el portavoz para la política comercial de la Comisión, Olof Gill, Bruselas y Washington siguen trabajando para cerrar los detalles de ese trato. Por eso, «la Comisión tomará las medidas necesarias para suspender durante seis meses las contramedidas de la UE contra EEUU, cuya entrada en vigor estaba prevista para el 7 de agosto», ha explicado Gill. Esa decisión se hará previsiblemente efectiva este martes. El 8 de agosto, los nuevos aranceles entran en vigor.

El acuerdo

El pacto político entre Von der Leyen y Trump estableció en un 15% el arancel máximo al que se verían sometidos los productos europeos, con algunas excepciones. Pero para hacer efectivo el acuerdo, el trato debía traducirse primero en una declaración conjunta no vinculante y, después, en medidas legales concretas. 

El pasado jueves 31 de julio, el presidente de Estados Unidos firmó una serie de órdenes ejecutivas. Entre ellas, una que confirmaba el arancel del 15%, pero no hacía mención a las excepciones que Bruselas había arrancado a la Administración Trump. Entre otras, la Comisión había reducido las tasas para los coches –del 25% al 15%–, y eliminado otras en sectores estratégicos como la aviación. 

Bruselas aspira además a ampliar esas concesiones. Quiere que otros sectores donde las exportaciones europeas a Estados Unidos son importantes, como el vino o las bebidas espirituosas, estén también exentas de aranceles. Pero todo eso dependerá de la negociación y está aún por definir. 

Las represalias

El pasado 24 de julio, los gobiernos europeos dieron su visto bueno a un paquete de represalias millonario contra productos procedentes de EEUU. Esas medidas debían entrar en vigor el próximo jueves si no había acuerdo. La lista era el resultado de sumar la respuesta a los aranceles llamados recíprocos que Trump ha dejado en un 15% para Europa y la reacción inicial a los aranceles sobre el aluminio y el acero, que se mantienen entre el 25% y el 50% a la espera de una posible negociación.

La Comisión confía en que Estados Unidos respete los términos del acuerdo y esas excepciones acaben recogidas en el texto final. También que se acaben concretando en órdenes ejecutivas que las hagan efectivas. A pesar de que no tiene garantías, con el objetivo de dar margen a la negociación, Bruselas ha vuelto a suspender las contramedidas.

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte