Un oasis de escalada al final de la vía del tren: Las Torcas de Chodes

Compartir:

Este enclave privilegiado ha sido testigo de innumerables ascensos y de grandes momentos de pasión por la escalada y la naturaleza. El clima suave durante gran parte del año permite escalar prácticamente en cualquier estación, aunque los meses de otoño y primavera son los más recomendables para disfrutar de temperaturas perfectas y paisajes teñidos de verdes y ocres.

Pero Las Torcas de Chodes no solo atraen a los amantes de la roca. El paisaje que dibuja este tramo del río Jalón invita también a perderse por senderos, descubrir rincones con encanto y dejarse llevar por la calma de un entorno que sorprende.

Paraíso natural a un paso de la ciudad

Una de las mayores ventajas de esta región aragonesa es su fácil accesibilidad y cercanía a la ciudad de Zaragoza. Desde Madrid, los trenes de Renfe AVE y AVLO conectan la capital con Zaragoza-Delicias en poco más de 1 hora y 15 minutos. Desde allí, se puede continuar el trayecto en tren de media distancia hasta Morata de Jalón en aproximadamente 40 minutos.

Y desde Barcelona, el AVE de Renfe permite llegar a Zaragoza en 1 hora y 30 minutos, haciendo posible una escapada de fin de semana sin necesidad de coche. También hay opciones desde otras ciudades como Valencia, Logroño o Pamplona, todas ellas conectadas con la red de alta velocidad y media distancia de Renfe, que facilita un viaje sostenible y responsable con el entorno.

Una vez en Morata de Jalón, tanto escaladores como senderistas u otros amantes del deporte al aire libre pueden alojarse cómodamente en el propio municipio antes de completar el último tramo hasta la zona de escalada, que se recorre en una agradable caminata de algo más de media hora entre campos y paisajes que anuncian la llegada a los muros de caliza.

Tren y túnel en Morata de Jalón, provincia de Zaragoza, Aragón, España. / shutterstock

Un plan perfecto de escalada, comodidad y naturaleza

Con más de 600 vías repartidas en 29 sectores, Las Torcas de Chodes y Morata de Jalón se ha convertido en un referente de escalada deportiva en nuestro país y fuera de sus fronteras. Tanto es así que el Ayuntamiento de Morata de Jalón, con la ayuda de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), decidió abrir un albergue municipal que ofrece alojamiento cómodo a escaladores, senderistas, ciclistas, familias, y otros apasionados de la actividad en la naturaleza —tanto para estancias cortas como escapadas de fin de semana—. Un espacio que, además, cuenta con bar-cafetería y restaurante para reponer fuerzas tras una jornada entre senderos y paredes de roca.

Volviendo a este paraíso vertical, su acceso resulta especialmente cómodo y rápido, sin necesidad de largas aproximaciones —caminatas— previas a la zona de escalada. Las Torcas de Chodes ofrece opciones para todos los gustos y niveles: desde rutas cortas y explosivas hasta recorridos más largos y aéreos que desafían la técnica y la resistencia. Buena parte de sus itinerarios tienen dificultad baja o media, lo que ha convertido el lugar en una auténtica escuela para escaladores de Aragón y de comunidades cercanas. A esto se suman tramos con desplomes, placas tumbadas y paredes que permiten disfrutar de una escalada variada y llena de matices, en un entorno que combina cultura deportiva, naturaleza y el sonido del río Jalón como telón de fondo.

Conectar con la naturaleza empieza por un viaje cómodo y sostenible en tren

Sectores como el Macizo de Alí y la Gran Placa destacan por la variedad de estilos y grados, además de contar con un pie de vía cómodo ideal para pasar el día. Con la mayoría de las vías en niveles fáciles o medios —alrededor del 75 % por debajo de 6b—, Las Torcas de Chodes es una escuela para todo tipo de escaladores. Y tras una jornada de placas o desplomes, junto a las vías de escalada y al lado del río, hay un chiringuito de decoración única, con un food truck al mando, donde podrás desconectar y compartir tus mejores momentos saboreando una bebida fresca y un rico bocado.

Senderos y secretos de Morata

Este rincón aragonés y sus alrededores son, además, el lugar ideal para calzarse las botas y lanzarse a explorar alguno de sus múltiples caminos naturales. Muy cerca, en el entorno de Morata de Jalón encontramos varias rutas de senderismo ideales para todos los públicos, como la que nos lleva hasta las Cuevas del Sordo, la del Barranco de Villota o la que asciende hasta El Sillón del Rey, todas de dificultad fácil o media-baja.

Senderismo en Morata de Jalón / shutterstock

El encanto de Morata de Jalón va más allá del aire libre. Puede dar un paseo por el casco urbano y descubrir edificaciones históricas como el imponente palacio de los Condes de Morata, la iglesia de Santa Ana o el puente de Capurnos, que se alza sobre el río Jalón. Y para quienes buscan algo realmente curioso, la Casa de la Escucha sorprende con un singular efecto acústico que convierte la visita en una experiencia diferente. Un complemento perfecto para redondear la escapada entre deporte, naturaleza y patrimonio.

También puede interesarte

Ignacio Higuero, un experto cazador que sobrevivió a la ruptura del PP y Vox

La breve trayectoria política de Ignacio Higuero no ha pasado desapercibida desde su llegada a la Consejería de...

Conmovedor: Una perra espera a sus dueños frente a una casa de Carlos Paz

Vecinos de Villa Carlos Paz se mostraron preocupados esta mañana al encontrar a una...

Conmovedor: Una perra espera a sus dueños frente a una casa de Carlos Paz

Vecinos de Villa Carlos Paz se mostraron preocupados esta mañana al encontrar a una...

Atento Vélez: la baja de peso que sufrió Fortaleza de cara al cruce por Libertadores

01/08/2025 14:08hs. Actualizado al 01/08/2025 14:09hs.La etapa de eliminación directa de la Copa Libertadores pone primera. Tras el...