Murió Mila Yankelevich: qué se sabe de la tragedia de la nieta de Cris Morena

Compartir:

Mila Yankelevich, la nieta de 7 años de Cris Morena, murió el lunes en un accidente entre un velero y una barcaza en Miami, según pudo saber LA NACION, aunque el hecho trascendió recién el martes. La niña era la hija del productor Tomás Yankelevich y de la actriz Sofía Reca.

La menor se encontraba en un campamento de vela para niños de entre 7 a 15 años cuando una barcaza chocó contra contra el velero en el que iba junto a otras tres niñas, lo hundió y lanzó a los tripulantes por la borda.

En el accidente, cuyas causas todavía no se aclaran, también falleció Erin Ko, de 13 años y nacionalidad chilena. Otras dos, de 8 y 11, permanecen internadas en grave estado. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia al Hospital Jackson Memorial, en donde finalmente se declaró la muerte.

El lugar del choque de embarcaciones, entre la isla Hibiscus y la isla Monumento, en MiamiCaptura de Google Earth / Captura de video

El accidente ocurrió en la bahía Vizcaína, localizada entre Miami y Miami Beach. Las seis personas -un adulto y cinco niños- se encontraban en su última semana del campamento de vela organizado por el Miami Yacht Club de Watson Island.

La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), la agencia policial estatal que investiga el accidente, indicó que la embarcación volcó entre las islas Monument e Hibiscus.

Las imágenes, registradas por una cámara de seguridad apostada en la bahía, muestran el momento en el que una barcaza de gran porte impacta contra el velero, provocando su rápido hundimiento.

Murió una nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Si bien la embarcación más grande no iba a gran velocidad, el impulso que traía bastó para el trágico desenlace. En el lugar aún trabaja la Guardia Costera de EE.UU..

El Miami Yacht Club de Watson Island, ente organizador del campamento de vela del que participaba Mila, compartió un comunicado en su perfil de Instagram minutos después del accidente.

La familia del MYC está devastada por esta terrible tragedia”, expresó Emily Copeland, directora del club náutico, en el texto publicado en redes sociales. “Actualmente estamos recabando todos los datos disponibles. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y colaboramos estrechamente con las autoridades para entender lo ocurrido”.

El Miami Yacht Club, ubicado detrás de Parrot Jungle y asentado en tierras públicas arrendadas a la ciudad, es reconocido por su espíritu inclusivo y su labor educativa. A través de su Youth Sailing Foundation ofrece clases, campamentos y programas extracurriculares enfocados en acercar a niños de comunidades urbanas a la navegación. Forma parte de la Biscayne Bay Yacht Racing Association y organiza las populares Beer Can Races de los miércoles.

En 2024 fue sede de las pruebas olímpicas de vela de EE.UU., donde dos regatistas locales clasificaron a los Juegos de París. El club comparte instalaciones con la Patrulla Marina de Miami y planea renovar su contrato de arrendamiento, vigente hasta 2027.

Respecto al momento de la colisión, dos techistas que trabajaban en una casa en la isla Hibiscus, frente al lugar de la tragedia, contaron al diario Miami Herald que vieron el impacto y que intentaron sin éxito alertar a las tripulaciones para evitarlo.

“Gritamos y gritamos, pero estábamos demasiado lejos; no nos iba a escuchar”, dijo William Cruz, que mencionó que veían a un hombre con chaleco de neón en un lateral de la barcaza. “Se dirigían directamente hacia las niñas y para cuando el hombre se dio cuenta, la barcaza ya estaba justo encima de ellos”, agregó.

A principios de 2024, el 13 de febrero, día que Mila cumplió seis años, Cris Morena la presentó en redes sociales con un video lleno de ternura. “Mila, mi chiquitita más linda del mundo… Mi corazón rojo, mi todo todo…”, expresó en un posteo que hizo en Instagram con un video que incluyó su voz en off.

“Elegí esta canción que se llama ‘Todo Todo’ porque yo creo que todo lo que deseás con tu corazón rojo lo vas a poder tener porque sale de tu corazón… Y siempre con una sonrisa y con esa carita iluminada mirando la vida, la vida te va a devolver mucha luz y mucho amor”, agregó.

Nacida el 13 de febrero del 2018, era la hija menor del matrimonio entre el director de televisión Tomás Yankelevich y la actriz Sofía Reca. Además, tenía un hermano mayor, Inti, de 12 años. Su tía era Romina Yan, hija de Cris Morena y fallecida en 2010, a los 36 años.

Cuando sus padres se casaron, se radicaron en Miami y luego tuvieron a sus dos hijos, por lo que la familia mantuvo siempre un bajo perfil. Recientemente, la niña y Tomás viajaron a la Argentina para asistir al estreno de Margarita, el spin-off de Floricienta y uno de los grandes éxitos recientes de Cris Morena en la pantalla chica.

Una de sus pocas apariciones en público de Mila fue ese mismo mes durante el Cris Morena Day, en el que se organizó un show en el Gran Rex para reunir a los actores de las icónicas series de la productora y cantar las canciones en el escenario.

Continúa el eco por la muerte de Mila Yankelevich. El Miami Herald, uno de los principales medios de la costa este de Estados Unidos, publicó: “Dos niños pequeños murieron en el hospital después de que una gran barcaza impactara el velero en el que viajaban cerca de la isla Hibiscus, frente a Miami Beach, la mañana del lunes, según la Guardia Costera de Estados Unidos”.

“Un tercer niño a bordo fue trasladado al Centro de Trauma Ryder del Hospital Jackson Memorial y se encontraba inconsciente”, agregó el medio.

Según la Guardia Costera de ese país, el año pasado se registraron más de 550 muertes por navegación recreativa en Estados Unidos. Del total, únicamente 43 fueron consecuencia de colisiones entre embarcaciones.

Guardia Costera de EE.UU.

En alusión al accidente donde falleció Mila Yankelevich, desde el ente gubernamental norteamericano aseguraron esta mañana que “llevarán a cabo una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido”.

Tomás Yankelevich es un reconocido productor televisivo con un gran recorrido en la industria, tanto en la Argentina como en el exterior. Hijo de Gustavo Yankelevich, siguió los pasos de su progenitor en el medio. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos en empresas como Telefe, donde se desempeñó como Director de Contenidos Globales.

Sofía Reca es una actriz y conductora argentina. Participó en diversas producciones televisivas y teatrales. Además de su carrera artística, se destaca por su perfil bajo y su dedicación a su familia.

En comunicación con LN+, Orian Brito, periodista radicado en Miami desde hace casi dos décadas, aseguró “no haber visto nunca algo así. Es muy llamativo cómo en las filmaciones se ve que la barcaza no hace ni siquiera el intento de frenar, siendo el velero donde iba Mila una embarcación de un color muy visible”.

Repercusiones de la muerte de Mila Yankelevich

Además, compartió precisiones sobre la situación de la familia Yankelevich: “En este momento están reunidos con las autoridades de la costa de Miami. Además de intercambiar información sobre la investigación del caso, les están brindando soporte emocional en un momento tan duro como éste”.

Otro de los interrogantes que planteó Brito fue sobre si “la zona estaba habilitada para este tipo de prácticas”.

Aunque la investigación recién comienza, las Reglas de Navegación de la Guardia Costera serán determinantes en el proceso penal. Los veleros suelen tener prioridad sobre las embarcaciones a motor en el agua, pero existen excepciones. Una de ellas podría haber influido en la tragedia ocurrida el lunes antes del mediodía.

Según las Reglas de Navegación, uno de los tipos de embarcaciones a los que un velero debe ceder el paso es aquel que está “restringido en su capacidad de maniobra”.

Las reglas definen esto como “una embarcación que, por la naturaleza de su trabajo, está limitada en su capacidad de maniobrar según lo requieren estas Reglas y, por lo tanto, no puede mantenerse fuera del camino de otra embarcación”.

Determinar si el remolcador que se ve empujando la barcaza en las fotografías del accidente entra dentro de esa definición será probablemente un punto central en la investigación.

En diálogo con la cadena de noticias CBS News, diversos testigos que presenciaron el choque brindaron escalofriantes relatos. Entre ellos, Enzo Pifer Eddy, de nueve años, describió el momento: “Había un barco enorme y chocó contra uno de los pequeños veleros. Todos los chicos salieron volando”.

This image taken from video provided by WSVN-TV shows Miami-Dade Fire Rescue and others in boats around what appears to be a barge involved in an accident with a group of kids and an adult on a sailing boat during a sailing camp, Monday, July 28, 2025, in Miami. (WSVN-TV via AP)WSVN-TV

Otra niña de ocho años, que pidió no ser identificada, dijo que escuchó a una chica gritar en pedido de ayuda. “La grúa destruyó completamente el bote, que simplemente se hundió. Fue muy triste y muy aterrador. Sentí mucha pena por ellas”, expresó.

La expresidenta del comité de regatas y miembro del Miami Yacht Club, Katie Flood-Reiss, manifestó al diario Miami Herald que la instructora del velero no habría tenido chances de evadir la barcaza.

“En esas condiciones, casi sin viento, sería imposible girar rápidamente ese velero”, aseguró la mujer, de 29 años y cuyo primer trabajo de verano fue dar clases náuticas a los niños en el club de Watson Island.

La diferencia de tamaño entre el velero en el que iba Mila Yankelevich y la barcaza que lo embistió

La embarcación partió a las 11:15 de la mañana, del lunes 28, desde el Miami Yacht Club, ubicado en 1001 MacArthur Causeway, en Miami. Desde allí, el catamarán que transportaba a las cinco niñas y a la consejera del campamento inició su recorrido habitual por la bahía de Biscayne, hasta que, en las cercanías de la isla Hibiscus, fue embestido por la barcaza.

La trayectoria de las embarcaciones antes del impacto

Autoridades marítimas aseguraron que “el lugar era seguro para navegar”. También manifestaron que el capitán de la embarcación que embistió al velero donde iba Mila Yankelevich está siendo investigado.

Conferencia de prensa de la Guardia Costera sobre la muerte de Mila Yankelevich

En ese sentido, en el primer informe oficial que hubo sobre el accidente, el capitán Frank Florio, comandante de la Guardia Costera en la zona de Miami, reconoció la responsabilidad de la fuerza en el control de esa zona de acceso restringido, que no está en el mar abierto.

“Les debemos una respuesta a los familiares y la vamos a encontrar”, dijo Florio. “Vamos a estar liderando la investigación de esta tragedia para aprender las lecciones que haya que aprender”, agregó.

Arriba de la pequeña embarcación iban seis personas. Quienes perdieron la vida fueron Mila Yankelevich y Erin Ko, de 13 años y nacida en Chile. Otras dos menores -una de 8 y otra de 11 años-, se encuentran en estado crítico.

Las tripulantes del velero que impactó con la barcaza

La joven de 19 años que coordinaba la actividad y otra niña de 12 años están fuera de peligro.

A partir de las imágenes recopiladas por un móvil de LN+, se pudo evidenciar que, además de la constante afluencia de embarcaciones, la zona donde tuvo lugar el accidente en el cual perdió la vida la nieta de Cris Morena, se trata de un área con posibilidades de maniobra muy reducidas.

Un movil de LN+ en el lugar del accidente de Mila Yankelevich

En las últimas horas, se recuperaron los restos del velero hundido para dar inicio al peritaje.

Un perito naval analizó este miércoles, en diálogo con LN+, las posibles causas del trágico accidente entre un velero y una barcaza en las aguas Miami donde murió Mila Yankelevich, la nieta de 7 años de Cris Morena.

Perito naval

El especialista sintetizó que el siniestro podría explicarse por una fatal confluencia de tres factores: “Imprudencia, impericia e irresponsabilidad”, fallas que se habrían presentado tanto en la embarcación de gran porte que impactó al velero como en las circunstancias en las que navegaba la pequeña embarcación con cinco menores a bordo.

La oficina forense de Miami identificó este martes a la segunda niña fallecida en el choque náutico. Se trata de Erin Ko, una niña chilena de 13 años. De padres coreanos, la familia llevaba poco menos de un año viviendo en EE.UU. Hasta el momento no se revelaron las causas de su muerte.

Frank Florio, comandante de la Guardia Costera en la zona, manifestó en conferencia de prensa que el capitán del remolcador que impulsaba la embarcación que colisionó contra el velero fue entrevistado como parte de la investigación y que le realizaron el test de alcohol y de tóxicos.

Expertos en navegación locales apuntaron que la falta de experiencia de los capitanes y los errores en los protocolos podrían haber sido posibles causas de la tragedia.

La operación para remover los restos del velero, que quedó sumergido debajo de la barcaza, concluyó, confirmó el miércoles a LA NACION un vocero de la base de la Guardia Costera en Miami Beach, muy cerca del lugar del accidente.

La barcaza, que estaba apoyando operaciones de construcción, sigue bajo investigación, la están examinando. No podemos adelantarnos a los resultados de la investigación y estamos dando tiempo para que se desarrolle”, añadió el vocero, que dio precisiones sobre cuándo podría ser la próxima conferencia de prensa.

La norma fue impulsada por una representante del estado de Florida y entró en vigencia el 1° de julio. Su objetivo es mejorar la navegación endureciendo las penas para quienes operen embarcaciones de manera imprudente.

Las implicancias de la «ley de Lucy»

La ley debe su nombre a Lucía Fernández, adolescente de 17 años que fue víctima fatal de un accidente náutico el 4 de septiembre de 2022.

El chat de vecinos de las islas Hibiscus, Star y Palm, un exclusivo reducto de Miami Beach, explotó pasado el mediodía del lunes, apenas minutos después del accidente entre el velero y la barcaza.

“Fue un hecho absolutamente extraordinario, nunca vimos algo así. Esta es una zona de navegación recreativa. Es una tragedia que conmocionó a todo el barrio”, contó a LA NACION el colombiano Gustavo González, uno de los vecinos de la isla artificial Hibiscus, frente al lugar exacto en el que la barcaza de cargamento, propulsada por un remolcador, impactó contra el velero en el que Yankelevich iba junto a otras cuatro niñas y una instructora del Miami Yacht Club. “Es increíble que haya pasado algo así”, agregó.

Allí nadie se explica qué pudo haber fallado para que se desencadenara la tragedia. Incluso, si bien elogiaron la reputación del club de yacht de la isla Watson, señalaron que esperan expectantes los avances de la investigación de la Guardia Costera para determinar qué embarcación tenía prioridad de paso, eje central de las pesquisas.

Mientras la Guardia Costera de Miami Beach avanza con la investigación de la trágica colisión frente a la isla Hibiscus, un nuevo video de una cámara de seguridad muestra desde otro ángulo el momento del impacto entre la barcaza, propulsada por un remolcador, y el velero en el que iba la nieta de Cris Morena junto a otras cuatro niñas y una instructora.

El nuevo video del choque entre un velero y una barcaza en Miami

Las imágenes, tomadas desde el otro lado de la Bay Biscayne respecto al anterior video que se había revelado, muestran la pequeña embarcación con velas de colores flúo en el momento en el que es embestida por la barcaza el lunes por la mañana, entre las islas Hibiscus y Monument, en Miami Beach.

Luego se ve cómo la barcaza, con un lento avance, le pasa por encima hasta que las velas desaparecen del campo de visión. El velero quedó sumergido debajo de la barcaza de cargamento.

También puede interesarte

Ola de calor: sigue estas recomendaciones para soportarla al volante

Los primeros días del mes de agosto vienen acompañados de una subida de las temperaturas. Del domingo 3...

Tenía una gomería pero la usaba para vender drogas cerca de un colegio

Un hombre de 59 años fue detenido tras un allanamiento que la Fuerza Policial...

Franco Colapinto terminó 18 en la primera práctica para el Gran Premio de Hungría

En su último fin de semana antes de la pausa de verano de la Fórmula 1, Franco Colapinto...

Tras la baja de retenciones, el campo generaría unos u$s 29 millones extra en la próxima década

La producción agroindustrial argentina crecerá un 8% hacia 2035 gracias a la reducción de retenciones dispuesta por...