Esta semana, dio inicio el juicio por la muerte de la psicóloga Sofía Kuljbicki, ocurrido el pasado 28 de octubre del 2023 en una casa de la ciudad de La Cumbre. El proceso se lleva adelante en los Tribunales de Cruz del Eje, mañana será el último día de los testimonios y se estima que los alegatos podrían escucharse a fines de la próxima semana.
La causa cuenta con un sólo acusado, Joel Matías Ávila (35), sindicado como el autor del crimen e imputado por el presunto delito de «homicidio doblemente calificado por alevosía y por el empleo de un medio idóneo para crear un peligro común».
El juicio cuenta con jurados populares y este jueves 31 de julio, se celebró el segundo día de la audiencia.
Hay expectativa por la declaración que realizará en las próximas horas el perito del cuerpo de bomberos y una testigo oriunda de la ciudad de La Falda, quienes fueron incorporados a la causa por pedido de la querella y la fiscalía.
El cuerpo de Kuljbicki fue hallado calcinado en el interior de una vivienda de la calle Yrigoyen, en el barrio El Portillo. Las pericias determinaron que la profesional fue alcanzada por un incendio y había muerto a causa de la inhalación de monóxido de carbono. El cadáver no presentaba heridas de arma blanca ni de bala ni mostraba signos de golpes o estrangulamiento.
Sin embargo, no se encontraron elementos que pudieran explicar el origen del fuego en el inmueble y se descartó un suicidio.
En los días sucesivos, la fiscal terminó por plasmar una teoría que aún estremece a la comunidad. El asesino de Kuljbicki habría abierto una garrafa para llenar la habitación de gas, y una vez que la psicóloga se desvaneció sobre su cama, al comprobar que aún estaba con viva, reingresó en la casa y prendió fuego el colchón para que se muriera calcinada.
El imputado sería ex pareja de un amigo de la víctima y podría recibir prisión perpetua.