Frutas y verduras frescas son este verano un 18% más caras, según la OCU

Compartir:

Los limones, las peras, las cebollas y el tomate para ensalada se han disparado este verano. El mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística (INE) daba a conocer que los precios han subido este julio un 0,4% respecto al mes anterior, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desvelado que estas frutas y verduras frescas han experimentado incrementos de precio en algunos casos de hasta el 62%. En conjunto, según el barómetro que elabora cada mes la entidad, se ha registrado una «extraordinaria subida del 4,48% en la partida de frutas y verduras, lo que supone un incremento acumulado del 18% en los últimos 12 meses».

Además de las frutas y verduras frescas, en el último año la carne y charcutería han sufrido aumentos del 10% y, en menor medida, los lácteos son ahora un 3%, mientras que los productos de droguería e higiene cuestan un 1% más. Por el contrario, en el mismo periodo, han bajado de precio las partidas de bebidas (3%), pescado (4%) y de productos de despensa (7%).

Los limones son los que lideran la lista de productos más caros, con un aumento del 62% respecto al año pasado, le siguen las peras conferencia (31%), la cebolla (29%) y el tomate de ensalada (22%). «La espectacular subida de los precios llama si cabe más la atención siendo España uno de los principales productores de frutas y verduras de la Unión Europea«, lamenta la OCU, en un comunicado hecho público este miércoles.

La organización apunta, entre las posibles causas, a los efectos del cambio climático, que según el 93% de los consumidores estaría afectando ya al precio de los alimentos, según una reciente encuesta. Si se comparan con los de tres años atrás, los precios de la cesta de la compra de los españoles son ahora un 36% más caros. Para intentar paliarlo, la OCU reclama una nueva bajada del IVA, similar a la que se aplicó el año pasado para los alimentos básicos. Solicita también que la carne y al pescado se integren en este grupo de alimentos básicos, del que ahora están excluidos, «de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%».

Los datos de OCU recogen la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

También puede interesarte

Córdoba insólita: «estacionó» su helicóptero en medio de la calle, sin papeles ni licencia

¿Cómo reaccionar si, de buenas a primeras, en medio de una tarde ventosa, en una tranquilísima localidad de...

Presentaron en la Legislatura el congreso que debatirá el futuro del trabajo sano

Con la mirada puesta en construir ambientes laborales más seguros y saludables, fue presentado...

Diputado Pacagnini. Proyecto contra la precarización laboral en los municipios

Se presentó un proyecto legislativo reclamando por el incumplimiento del...