Córdoba fue sede de la tercera edición del Argentina Carbon Forum 2025, el principal evento del país sobre mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad. La jornada se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y, por primera vez, se realizó en el interior del país.
Más de 2.000 asistentes participaron del foro, que reunió a referentes nacionales e internacionales, emprendedores, estudiantes y público en general, con una agenda centrada en créditos de carbono, agroindustria, tokenización, finanzas verdes, biocombustibles, infraestructura sostenible y estrategias de transición energética.
El evento fue organizado por el Gobierno de Córdoba en conjunto con la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2, y se suma a la reciente Conferencia Climática Internacional que también se celebró en la ciudad.
Durante los paneles y talleres, los participantes accedieron a herramientas prácticas para incorporar estrategias sostenibles tanto en el sector público como privado. El objetivo fue generar conocimiento concreto y replicable sobre la economía verde.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, celebró que el evento haya tenido un carácter federal: “Los Estados subnacionales están asumiendo compromisos que muchas veces los gobiernos nacionales no toman”.
Desde MÉXICO2, Eduardo Piquero valoró que el foro se realizara en Córdoba y subrayó el avance de la agroindustria provincial en descarbonización y biocombustibles. “Córdoba está varios pasos por delante de sus competidores”, expresó.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó que el foro representa una señal concreta de federalización de la agenda climática: “La Provincia es pionera en economía circular, energía limpia y cuidado ambiental”.
Finalmente, Alejandra Cámara, de la firma Génesis, afirmó que Córdoba se está consolidando como líder en cambio climático, con políticas que pueden replicarse en todo el país.