Caputo afirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es ‘mejor que el original’

Compartir:

ECONOMÍA

El ministro de Economía sostuvo que el entendimiento permitirá refinanciar deuda y acumular reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el nuevo acuerdo alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como “mejor que el original que habíamos firmado”.

Según explicó, el entendimiento “ayudará a que el país vuelva a acceder a los mercados internacionales para refinanciar la deuda” que vence en los próximos años, un paso que el Gobierno considera central para sostener el plan económico.

En declaraciones durante el programa “Las Tres Anclas”, emitido por el canal de streaming Carajo, Caputo defendió la estrategia oficial  para el manejo de divisas: “Compramos US$25.000 millones, pero se nos fueron en pagos de deuda.  De ahí que es clave lograr volver al mercado.

| La Derecha Diario

El ministro insistió en que el refinanciamiento permitirá reducir la presión sobre las reservas y avanzar en el objetivo de recomponer el balance del Banco Central.

En el mismo espacio participó el presidente  del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, quien explicó cómo el nuevo acuerdo impactará sobre las reservas: “Sirve porque, si no tenés acceso a los mercados, tenés que estar gastándote las reservas en pagos de deuda.  Si refinanciás la deuda, se va a poder notar la acumulación de reservas. Caputo, en respuesta, celebró la claridad del planteo  y destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio y el BCRA.

Consultado sobre los términos específicos del acuerdo, el funcionario evitó brindar detalles al señalar que “falta la aprobación del board (directorio) del FMI y no corresponde” anticipar información.

No obstante, insistió en que el acuerdo será bien recibido por los inversores y que “le va a gustar al mercado”, reforzando el mensaje de que la estrategia económica busca recuperar la confianza externa.

| La Derecha Diario

La conversación incluyó también referencias a la volatilidad reciente en las tasas de interés, luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Sobre el episodio, Caputo sostuvo  que “el sistema demostró el lunes que no era eficiente para negociar la liquidez. Es parte de un nuevo aprendizaje”.

Al respecto, Bausili agregó  que  “los precios y las tasas las va a definir el mercado. Nosotros sólo vamos a controlar que la liquidez sea la adecuada para el funcionamiento de la economía”.

Finalmente, el titular del BCRA reiteró que, a criterio de la autoridad monetaria, la economía atraviesa una situación de “equilibrio monetario”.

Desde el Gobierno destacan que este tipo de avances, sumados a la negociación con el FMI, forman parte del proceso de estabilización macroeconómica que busca atraer inversiones y consolidar la apertura hacia los mercados internacionales.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Con polémica en Santa Fe, Unión se tuvo que conformar con un empate ante Tigre

Terminaron 0-0.En el primer tiempo le anularon un gol a Gamba por una supuesta falta de Tarragona.El árbitro...

Hay alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para las elecciones en octubre

Finalmente este jueves se confirm la alianza electoral entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, para las...

El tiempo en Úbeda: previsión meteorológica para hoy, sábado 26 de julio

El día de hoy, 26 de julio de 2025, se espera un tiempo mayormente despejado en Úbeda, con...

Sin los dólares del agro, Caputo apuesta a dos estrategias riesgosas para domar el tipo de cambio

Tras capear la "crisis de las tasas", el freno del ingreso de dólares que aporta el campo...