El centro para alojar temporeros en Lucena tendrá un reglamento para regular su funcionamiento

Compartir:

Una normativa específica otorga estabilidad y articulará anualmente el funcionamiento en Lucena del centro de pernocta para temporeros. Después de dos años de operatividad de este recurso temporal, arbitrando mecanismos de emergencia, el Ayuntamiento ha aprobado, con el único voto en contra de Vox, un reglamento de organización y funcionamiento del espacio de alojamiento temporal.

En 2023, después de semanas de obstáculos e incertidumbre, mientras se acumulaban las imágenes de trabajadores agrícolas durmiendo a la intemperie, el Ayuntamiento habilitó unas dependencias de la Policía Local y la Cruz Roja en una caseta anexa al antiguo recinto ferial. Este primer ensayo concluyó con un balance desfavorable por las condiciones habitacionales y la detección de numerosos desperfectos.

Un año después, el Consistorio adecuó, con un positivo resultado, el módulo Mayo del Complejo de Los Santos. Una opción que «resultó y salió bien», según confirmó la edil de Servicios Sociales, Irene Aguilera, y que, por ahora, se convierte en la ubicación definitiva, al considerarse «ideal», plasmada en el documento de 12 páginas ratificado en la última sesión plenaria. Esta instalación se compone de habitaciones con camas literas y una sala de estar.

Edificio en el que estará el centro de pernocta de Lucena. / Manuel González

La validación de este reglamento concede «continuidad» y permite dotar de «oficialidad», prosiguió la concejala popular, a esta cobertura activa ante episodios de riesgo por olas de frío. El número de plazas aumentará a 20 a partir de este año.

La justificación se fundamenta en las dificultades que hallan para alquilar una vivienda los trabajadores en la campaña agrícola de la aceituna, tanto por su «condición de persona extranjera», refleja nítidamente el texto, o por la fragilidad de sus recursos económicos.

Una resolución de Alcaldía determinará el horario del centro de pernocta, al igual que el período de apertura, estableciéndose, en términos ordinarios, desde finales de noviembre y comienzos de diciembre hasta febrero.

El centro de pernocta proveerá a los usuarios de cena y un servicio de transporte desde el Centro de Atención Básica al Inmigrante. El regreso finalizará en la glorieta del antiguo recinto ferial. Cada 15 días personal de Servicios Sociales revisará la situación personal y laboral de cada persona alojada.

La oposición criticó la fijación de multas para castigar las diversas infracciones, con importes de hasta 3.000 euros. Izquierda Unida, PSOE y Ciudadanos solicitaron disponer de otras sanciones, como la restricción del uso, puesto que las personas beneficiarias de esta prestación social carecen de recursos económicos. La edil de Servicios Sociales, de manera reiterada, respaldó el criterio del personal técnico.

Aprobado el reparto de 1,3 millones de remanentes de tesorería

El Pleno de Lucena acordaba, con el voto en contra de IU, el destino de los 1,3 millones de euros de los remanentes de tesorería. La mayor cuantía, 144.000 euros, cumple con la aportación a la Mancomunidad de la Subbética, mientras que el Consistorio se reserva 92.000 euros a inversiones en el Parque Europa. Por otro lado, hay 78.000 euros para reparaciones en instalaciones deportivas y hasta 55.000 euros permitirán actuaciones en edificios municipales. Algo menos, 50.000 euros, serán para el alumbrado del sector de Dehesa de la Villa. El equipo de gobierno dedicará 48.400 euros a la dotación de riego a la rotonda multideportiva ubicada en El Zarpazo, construida solo en su primera fase. Cs reclamó aumentar la financiación ante el «deterioro» del circuito y el gobierno municipal expresó su confianza en lograr incrementar la partida y abordar el reacondicionamiento.

La creación de una zona de juegos infantiles en la barriada de San Jorge absorbe 35.000 euros. Igualmente, con 18.000 euros, se afrontará el proyecto del arreglo de la cubierta del anfiteatro del Palacio Erisana. De forma unánime, tras la eliminación de dos de los cuatro acuerdos finales, el Pleno aceptó una moción de Vox basada en la incorporación de personal auxiliar especializado al objeto de prestar atención higiénico-sanitaria a los menores de entre 3 y 6 años. El texto final, extendido al conjunto de la comunidad autónoma, solicita a la Junta elevar el número de auxiliares para el alumnado con necesidades educativas especiales.

También puede interesarte