Al grano: a Pesatti no le gustó que Weretilneck haya elegido a otro para la candidatura de Senador por parte de Juntos Somos Río Negro. Se trata de una banca que tienen por objetivo defenderla, dado que la ocupa hoy Monica Silva, suplente de su titular, el propio gobernador Weretilenck. El ex-peronista de la capital rionegrina,Viedma, un viejo compañero que ya cogobernara la provincia con el caudillo provincial en 2015-2019 y fuera intendente capitalino en la pandemia; salió públicamente a explicar por qué no fue elegido para ser candidato. Un texto que suena casi como a una renuncia de cargo: “Todos los rionegrinos saben lo que pienso sobre este momento de la realidad nacional …he sido vetado por mis ideas”.
Pesatti, en el discurso que ensayó durante estos últimos meses fue en un tono confrontativo con Milei. Si bien se cuidó de no decir nada ante la proscripción y cárcel domiciliaria a Cristina Fernández, a sabiendas que el gobernador fue uno de los primeros en declarar, junto a su nuevo candidato López, ideas tales como “los fallos judiciales no se disctuen, se acatan”. Es verdad que Pesatti venía de una sobre-actuación de opositores anti-libertario que distó con los objetivos electorales que esta tarde terminara de definir a Weretilneck. Es que el mandatario ya decidió recostarse en un perfil más de “centro” para disputar una posible base votante mileísta y de las derechas.
Weretilneck quiere disputar en el mapa político que lee polarizado entre Milei y el peronismo. Por eso elige un tipo como López, quien si bien es menos “habil” para el debate político que pretende discursivamente Pesatti; es muy experimentado en acuerdos y roscas entre el poder político, económico y judicial. Es necesario decirlo: Facundo López no solo es el que conduce políticamente la Legislatura para aprobar el RIGI porvincial, el bono petrolero, las facultades especiales o las campañas anti-huelga contra docentes y hospitalarios; sino que cumple un papel vital en el cargo que ocupa en la Comisión del Consejo de la Magistratura.
Es por esto que se eligio la opción “rosquera” dentro de JSRN. Incluso en términos más electorales aún: Pesatti tiene casi la misma mala imagen que Weretilneck en las encuestas, a la vez de que es bastante conocido, por lo que son dos contras estadísticas muy importantes para el que maneja la lapicera en el partido y en la provincia. No hay que pasar a mayor trascendencia. Sería el fin de la noticia, pero Pesatti decide ir más allá con la idea de ser “vetado” y a renglón seguido pasa a decir que “quienes mejor representaron los ideales del federalismo fueron relegados y perseguidos. No seré la excepción.”
¿Será que Pesatti quiere provincializar el Chocón y todas las represas hidro-eléctricas? No será para tanto. Pesatti solo expresa una “idea” entendida únicamente como pose discursiva. Pero en ese enunciado final hay también otro grado de verdad: la Río Negro capitalista siempre ha terminado enfilando para quien gobierna nacionalmente, sea cristinista, macrista o mileísta. Ya en los tiempos radicales de Massacceci o Verani terminaron pactando con Menem, o con Saiz haciendo el experimento transversal K. Toda la historia del partido gobernante en la provincia se resume en esa ley gravitacional entre nación y provincia.
Lo que enuncia Pesatti choca objetivamente con el discurso electoral oficialista: “en defensa de los y las rionegrinas”, con el que nuevamente van a taladrar en toda la provincia. Es probable que, aun en la derrota o en la victoria de una banca, el partido de Weretilneck se termine pactando cuotas de poder con Milei. Y cuando no le sea más útil, y vea que el arco opositor le pueda llegar a ser más útil por ser la “ contención y valvula de escape” de amplios sectores de masas; quizás ahí, en ese momento, vuelva a llamar a Pesatti y comience quizás un acercamiento directo con los opositores del otro lado, el sorismo provincial. Pero eso sería para 2027 y tienen que cuajar muchas cosas para esa hipótesis, sería mucha futurología.