De la Barra: Brasil pierde competitividad con el tarifazo del 50% de EE.UU.

Compartir:

En diálogo con Canal E, el periodista Patricio de la Barra, desde Brasil, advirtió sobre el “perjuicio enorme” que generará el nuevo arancel del 50% que aplicará Estados Unidos a productos brasileños a partir del 1º de agosto.

El entrevistado fue contundente: “Las repercusiones han sido las peores posibles en Brasil entero” y mencionó que, “el arancel del 50% anunciado por Estados Unidos afectará gravemente los sectores que dependen del comercio bilateral, como la industria aeronáutica, automotriz y agroindustrial”.

Brasil y Estados Unidos son los principales socios comerciales, con una balanza de 91.800 millones de dólares”, explicó, y agregó que el nuevo tarifazo desequilibra esa relación. Según De la Barra, la reacción inicial del presidente Lula fue amenazar con aplicar reciprocidad, pero eso sería contraproducente. “Sales perdiendo, porque los productos van a llegar tan caros que no van a ser prácticamente utilizados”, subrayó.

Uno de los casos más alarmantes es el de la empresa aeronáutica Embraer, que podría perder mercado frente a Boeing y otras competidoras globales. “Cualquier medida que no pase por una negociación diplomática es un perjuicio enorme para la economía brasileña”, sostuvo. Además, advirtió que estas tensiones también están siendo observadas por organismos internacionales como la OMC y la OTAN.

Repercusiones geopolíticas y oportunidad para Argentina

De la Barra también contextualizó el conflicto con factores políticos recientes. Entre ellos, mencionó una carta de Donald Trump que denunciaba parcialidad judicial en Brasil y censura a empresas estadounidenses. “Todo esto comenzó con una carta enviada por Donald Trump reclamando lo que está sucediendo en el aspecto político y jurídico de Brasil”, explicó.

Otro punto de tensión fue la visita de Lula a una expresidenta argentina condenada, lo que generó fuertes críticas internas. Además, Brasil fue cuestionado por su acercamiento a Irán y su intención de impulsar una moneda propia para los BRICS. “Solo Brasil ha promovido esa moneda; ni China, ni India, ni Rusia la respaldan”, aclaró el periodista.

El escenario, aunque negativo para Brasil, podría representar una oportunidad para otros países de la región. “Argentina podría salir beneficiada si mantiene la cuota cero con Estados Unidos y el buen relacionamiento que hoy Brasil no tiene”, opinó De la Barra.

Consideró que la competitividad argentina se ha fortalecido frente al real, especialmente en sectores como el agro y los commodities.
Finalmente, advirtió que sectores clave como la industria automotriz, con 22 montadoras en Brasil, el agro y la pesca —que exporta el 90% a EE.UU.—, sufrirán duramente. Cambiar de mercado no será inmediato. “No existen mecanismos para que estos productos lleguen a tiempo a China o Rusia”, aseguró.

Para evitar una crisis mayor, el gobierno brasileño ya creó una comisión encabezada por el vicepresidente para buscar una salida diplomática. “El diálogo y la diplomacia son fundamentales para lograr un consenso que beneficie a ambos países”, concluyó.

También puede interesarte

La crítica situación que golpea a América TV y a A24

El 2023 de América TV y A24 es lo más parecido a una pesadilla....

El tiempo en Villanueva de Córdoba: esta es la previsión meteorológica de hoy, viernes 18 de julio

ProvinciaBaenaCabraLucenaMontillaPalma del RíoPozoblancoPriegoPuente GenilMás MunicipiosEL TIEMPO EN CÓRDOBAAquí puedes consultar el tiempo previsto para hoy en todos los municipios...

Los gobernadores rechazan una reunión con el gobierno en la Rural: «que nos citen a la Rosada»

Los gobernadores descartaron una reunión formal con Guillermo Francos durante la visita que un grupo realizará el jueves...

Pichetto se sacó ante una pregunta por su reunión con Villarruel

Miguel Pichetto descargó su furia en una entrevista concedida a Marcelo Bonelli y Mariel Di Lenarda en radio...