El dueño de Vodafone España pierde 428 millones en el primer año tras la compra de la teleco

Compartir:

El grupo británico Zegona, propietario desde el año pasado de Vodafone España, sufre en sus cuentas anuales un roto millonario tras la adquisición de la teleco por 5.000 millones. El fondo, cuyo único activo en propiedad actualmente es la teleco española, registró unas pérdidas de 427,6 millones de euros en su año fiscal cerrado al final del pasado marzo (con unos números rojos netos de 439 millones corregidos ligeramente por una devolución fiscal de 11 millones), frente a las ganancias de 7,4 millones del ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la Bolsa de Londres.

Las pérdidas de Zegona son consecuencia del impacto generado por la compra de la teleco, derivado especialmente de unas depreciaciones por 755 millones de euros y unos costes financieros de 348 millones vinculados a la deuda asumida para la adquisición de la operadora, tanto con entidades financieras como con apoyo del Grupo Vodafone (antigua matriz de la compañía española). La deuda de Zegona ascendía al final del pasado marzo a los 3.715 millones de euros.

Desde la compañía británica se apunta que los números rojos están vinculados a costes extraordinarios de reestructuración (el gasto del ERE de casi 900 empleados de Vodafone y por el cierre de tiendas) y también a costes directamente ligados a la propia adquisición (deuda y costes de asesores) que no son recurrentes y que no seguirán lastrando las cuentas del grupo en adelante.

Las cuentas de la teleco: pérdidas de 82 M

Sin estos impactos excepcionales, Vodafone España registró unas pérdidas de 82,12 millones de euros en el primer ejercicio tras la toma de control por parte de Zegona (en realidad, sólo en los diez meses transcurridos entre el 1 de junio que asumió los mandos el grupo británico y hasta el cierre del año fiscal en marzo). La operadora comandada por José Miguel García redujo sus ingresos un 5,6%, hasta los 3.629 millones de euros, condicionados “por la salida del perímetro del Grupo Vodafone y por cambios contables asociados a la nueva estructura».

Vodafone España subraya que, en este primer año de transición tras el cambio de propietario, ha conseguido mejorar la rentabilidad, obtener eficiencias operativas que se notarán en adelante y ha evolucionado positivamente su operativa comercial. La teleco obtuvo un resultado bruto de explotación después de arrendamientos (ebitdaal) de 1.249 millones de euros en su último ejercicio fiscal, lo que supone una mejora del 2,8% en términos interanuales. Y también elevó un 54,7% su flujo de caja operativo, hasta 625 millones.

«Este primer año marca un punto de inflexión para Vodafone España. Hemos estabilizado el negocio, recuperado el crecimiento comercial y generado una caja operativa récord. Y lo hemos hecho con un modelo más ágil, más eficiente y más enfocado en el cliente. El potencial a futuro es enorme, hemos asentado las bases del proyecto y estamos mejor preparados que nunca para cumplir con nuestro plan estrategico a largo plazo», ha resaltado José Miguel García, consejero delegado de la teleco. La compañía destaca que la actual “organización más ágil”, el “enfoque comercial reforzado” y la “estricta disciplina financiera”, permitirán “revertir las dinámicas negativas heredadas y recuperar la senda de crecimiento rentable”.

Vodafone España también también ha presentado algunos datos correspondientes a las cuentas del primer trimestre del ejercicio fiscal en curso, es decir, del periodo transcurrido entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025. En su primer trimestre fiscal Vodafone España facturó 895 millones de euros (-2,29% interanual), mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 442 millones de euros (+7,02%), el ebitdaal se situó en 316 millones de euros (+5,68%) y el flujo de caja operativo en 201 millones de euros (42,55%).

Mejora en clientes

Por otro lado, desde la llegada de Zegona la base de clientes de Vodafone en el segmento de la banda ancha ha sumado 36.000 altas netas, mientras que en el negocio móvil de contrato ha crecido en 65.000 líneas. De hecho, solo en el primer trimestre fiscal de 2026 (de abril a junio de 2025), la compañía registró 7.000 altas netas en banda ancha fija y 39.000 en móvil.

«Esta recuperación ha sido impulsada por una inversión decidida en la propuesta de valor al cliente con el objetivo de reforzar la competitividad comercial, acelerar las ventas y mejorar la retención de clientes. El rediseño completo del porfolio, el relanzamiento de Lowi, campañas publicitarias más efectivas y la reorganización de los canales de venta han sido claves en este cambio de rumbo. Además, se han diversificado los puntos de contacto comerciales y se han reducido la dependencia de ofertas basadas en promociones», destaca la compañía en un comunicado.

También puede interesarte

Un terremoto de magnitud 7,2 sacude Alaska

Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter activó este miércoles la alerta de tsunami para...

Capilla del Monte entrena a sus vecinos para prevenir delitos por WhatsApp

En el marco del fortalecimiento de las políticas de seguridad, funcionarios de la Secretaría...

EPEC anunció un corte de luz en Tanti y Villa del Lago

Por la realización de trabajos de mantenimiento y mejoras, la Empresa Provincial de Energía...