Viajar en coche eléctrico este verano: así podrás hacerlo sin sobresaltos

Compartir:

España encara un nuevo verano récord en turismo, con millones de desplazamientos por carretera y un número creciente de conductores apostando por la movilidad eléctrica. Sin embargo, muchos se preguntan si el país está preparado para un turismo sin emisiones o incluso no saben cómo planificar un viaje con un vehículo eléctrico.

Con una infraestructura que avanza a distintos ritmos según la región, este verano podría marcar un nuevo punto de inflexión para el turismo de carretera y la electrificación de los viajes.

Turismo en carretera

Cada año, millones de personas eligen el coche como forma principal de desplazamiento en verano. En 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) registró más de 93 millones de movimientos de largo recorrido por carretera durante julio y agosto. Para este 2025, se espera un aumento del 3 % debido a la consolidación del turismo nacional y el repunte de viajeros internacionales, que el año pasado alcanzaron los 94 millones de visitantes.

Este auge vuelve a poner el foco en los desplazamientos sostenibles y la necesidad de una red de carga que permita a los vehículos eléctricos circular sin limitaciones por todo el país.

España avanza hacia un modelo de movilidad más eficiente y conectado con el entorno / Archivo

Movilidad eléctrica en crecimiento

La electrificación del parque móvil español avanza, aunque aún a un ritmo moderado. En lo que va de 2025, las matriculaciones de turismos eléctricos puros han aumentado un 55 % respecto al año anterior, según datos de ANFAC. España cuenta ya con más de 160.000 vehículos eléctricos en circulación, cifra que podría superar los 200.000 a finales de año. La mayor parte se concentra en áreas metropolitanas, pero cada vez más usuarios se animan a viajar en VE, incluso en trayectos largos y vacaciones.

La red de recarga pública, sin embargo, todavía presenta desafíos. Aunque hay más de 27.000 puntos públicos activos, solo un 18 % ofrecen carga rápida o ultrarrápida.

Y mientras algunas comunidades como Cataluña, Madrid o Andalucía concentran la mayor parte de la infraestructura, zonas rurales o de montaña siguen teniendo poca cobertura

La electrificación del parque móvil español avanza, aunque aún a un ritmo moderado / Archivo

Estaciones activas

Un ejemplo de este esfuerzo lo representa POWY, operador independiente que está desplegando estaciones de recarga en puntos clave del turismo nacional. Solo en las comunidades más preparadas para viajar con vehículo eléctrico este verano —Madrid, Cataluña, Andalucía y Baleares— POWY está consolidando una red cada vez más extensa

En Madrid, destacan ubicaciones como el Club Arsenal Femenino o la estación de Meroil en Moralzarzal; en Cataluña, puntos activos en el Club Arsenal, el Club Esportiu Laietà y el Parking Rambla Brasil de Barcelona, además de instalaciones en Tarragona y en la zona de Vielha; y en Andalucía, estaciones como Rosa Amarilla en Sevilla o el hotel Bahía Serena en Roquetas de Mar. En las Islas Baleares, una de las regiones más visitadas durante el verano, POWY ofrece recarga en hoteles Zafiro de Can Picafort, Cala Mesquida, Palmanova y Cala en Bosc (Menorca), así como en gasolineras y establecimientos hoteleros de Palma y Magaluf.

Esta es solo una selección de los puntos en funcionamiento o en proceso de activación, que permiten a los viajeros integrar la recarga en sus trayectos con total comodidad y sin emisiones, conectando movilidad sostenible y descanso en destinos clave del turismo nacional.

Cómo viajar con un eléctrico

Viajar en coche eléctrico por España en 2025 es perfectamente posible, aunque sigue requiriendo cierta planificación. La mayoría de usuarios prioriza:

  • Alojamientos con puntos de carga (hoteles, campings, apartamentos turísticos)
  • Aplicaciones que muestren disponibilidad en tiempo real
  • Itinerarios que combinen trayectos con paradas atractivas (restaurantes, playas, enclaves naturales)
  • El crecimiento de plataformas interoperables y métodos de pago simplificados (como el escaneo de códigos QR o el pago directo con tarjeta) también ha contribuido a facilitar la experiencia de carga. Algunos operadores permiten cargar sin necesidad de apps, algo especialmente útil en trayectos puntuales o para turistas internacionales.

Además, el uso de energía 100 % renovable en muchas estaciones (como las de POWY) añade valor a la experiencia, reforzando el compromiso ambiental de quienes eligen este modelo de transporte en vacaciones.

2025, año del turismo eléctrico en carretera

Aunque la red de recarga todavía presenta desigualdades territoriales, España avanza hacia un modelo de movilidad más eficiente y conectado con el entorno. El coche eléctrico ya no es exclusivo de trayectos urbanos: se ha integrado en los hábitos vacacionales de miles de conductores, que planifican sus desplazamientos con el doble objetivo de moverse sin emisiones y disfrutar de una experiencia cómoda, segura y sostenible.

Este verano, la carretera sigue siendo protagonista, pero con una nueva mentalidad al volante. Menos ruido, menos emisiones, y más conciencia. El turismo de carretera eléctrico ya no es una excepción: es parte del presente.

También puede interesarte