No es tan difícil imaginar sus vidas. Para muchos, basta con recurrir a la memoria de su hogar. Esa mezcla de acentos, aromas y evocaciones de tierras lejanas. Historias contadas una y otra vez de las dificultades de los inicios. Doble turno en la fábrica y hogares que no sabían acoger, pero también bodas, bautizos y geranios en la ventana. Y los hijos conquistando el futuro.
Ahora, tomemos esa evocación y desgarrémosla con amenazas públicas de expulsión. Con la insinuación constante de ser un delincuente, un violador o un vago. De repente, todo lo construido se tambalea. «Reemigración», ese fue el término que utilizó Rocío de Meer, portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox. Deportación sería una palabra más adecuada. La expulsión de personas migrantes y de sus hijos, aunque sean nacidos en España. Unos ocho millones, estimó. Los conocemos. Tu vecina, tu compañero de trabajo o tu amigo. Quizá la novia o el novio de tus hijos. ¿Qué piensa ese adolescente nacido en Madrid, esa universitaria barcelonesa o esos críos sevillanos, ahora puestos en el punto de mira? Es fácil imaginar la estupefacción, el dolor o la rabia. Cuesta más ponerse en la piel de los que han hecho del odio y la crueldad su estrategia política. Vox ha tratado de matizar. ¿Cómo hacerlo, cuando De Meer habló de «millones y millones de personas que vinieron desde los años 90 hasta ahora»? El PP se desmarca de las declaraciones, pero está comprando la agenda ultra en las comunidades donde gobierna. ¿Y la izquierda? Cada euro que se escatima en integración es un voto para Vox.
De Meer habló de seguridad y de «sobrevivir como pueblo». Vox entró en el Congreso en 2019, el mismo año en que se dispararon las agresiones racistas y LGTBIfóbicas. Desde entonces, la violencia no ha dejado de aumentar. El recuerdo también es un arma de resistencia. Tenemos una memoria colectiva de la inmigración. También de las consecuencias del totalitarismo nazi, fascista o franquista. Sí, se trata de sobrevivir como pueblo: expulsando el odio.
*Escritora