Aranceles de Trump: el Gobierno negocia contrarreloj para evitar un impacto en las exportaciones

Compartir:

La amenaza arancelaria de Donald Trump se mantiene latente sobre el comercio mundial. Este miércoles, 9 de julio, es la fecha límite impuesta por el Presidente estadounidense para que sus socios comerciales, incluida Argentina, sellen acuerdos que eviten represalias arancelarias que podrían alcanzar hasta el 70% en algunos casos a partir del 1° de agosto.

Originalmente, el 2 de abril, Trump impuso “aranceles recíprocos” de entre el 10% y el 50% a la mayoría de sus socios, pero pausó su aplicación, manteniendo un mínimo del 10% de base hasta esta fecha crucial.

Según lo informado por TN, se espera que este lunes Trump envíe cartas a 100 países para detallar los gravámenes específicos que aplicará a cada uno si no se llega a un entendimiento antes del miércoles.

Mundo

Exportaciones. Donald Trump duplicó los aranceles del acero y el aluminio: cómo podría afectar a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó el envío de estas comunicaciones, destacando que “vamos a tener 100 (pactos) hechos en los próximos días”. Bessent desestimó la idea de que sea una amenaza, afirmando que “si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay”.

En este escenario de tensión, el gobierno de Javier Milei estuvo negociando activamente con Washington para allanar el camino hacia una asociación comercial y, así, evitar la aplicación de aranceles a productos argentinos clave. La preocupación reside en que estos gravámenes podrían rondar el 10%, y ascender hasta un 50% para casos específicos como el aluminio y el acero.

El gran objetivo de la administración de Milei es cerrar un acuerdo clave que lleve el arancel a cero para los productos exceptuados. De lograrlo, se evitaría la aplicación del 10% que comenzaría el 1° de agosto. La Casa Rosada confía en que las tratativas se encaminarán de aquí al miércoles, en parte, gracias a los avances logrados en la reciente cumbre del Mercosur.

Mundo

Revés judicial. Un tribunal de los Estados Unidos bloqueó los aranceles “recíprocos” que había anunciado Trump

La cumbre del Mercosur, celebrada la semana pasada en Buenos Aires, jugó un papel crucial en las negociaciones argentinas con EE.UU. En dicha reunión, el bloque regional incorporó 50 productos nuevos a las excepciones del arancel externo común. Argentina, que ya contaba con 100 bienes exceptuados, ahora extenderá esa lista a 150 productos.

Esta medida es fundamental porque la excepción de productos del arancel común permite a los países del Mercosur comercializar de forma individual la tasa aduanera con otras naciones del mundo. Esta flexibilización podría abrir la puerta para que Argentina concrete un acuerdo con Estados Unidos antes de la fecha límite impuesta por Trump.

Aunque el detalle de los productos incluidos en esta nueva lista no se conoce, se espera que contenga aquellos que serán parte de un pacto con la Casa Blanca.

Mundo

Guerra comercial. Tras el acuerdo de China y Estados Unidos: cómo quedan ahora los aranceles

Argentina no es la única nación que aceleró sus negociaciones. Otros “pesos pesados” del comercio internacional como Japón, Corea del Sur, la India y la Unión Europea (UE) también se encuentran en tratativas, cada uno con estrategias y objetivos diferentes. En el caso de China, Trump ya anunció un entendimiento bilateral en junio con una fuerte reducción en los aranceles recíprocos. Hasta el momento, Estados Unidos ya alcanzó acuerdos para evitar aranceles con Vietnam y el Reino Unido.

La situación de la Unión Europea es particularmente tensa. Las amenazas estadounidenses difieren según el país o bloque; mientras Argentina enfrentaría aranceles del 10%, la UE podría ser castigada con un gravamen de hasta el 50%. La UE ya manifestó que no se quedará de brazos cruzados y se prepara para tomar represalias con aranceles sobre cientos de productos estadounidenses, desde carne vacuna hasta aviones Boeing, en caso de no llegar a un acuerdo.

Más de Política

También puede interesarte

Se lanzó oficialmente el 41º Festival Nacional del Tango en La Falda

La Falda. En el marco del 60º aniversario del primer Festival del Tango de...

Salta: imputaron a un hombre que amenazó a Patricia Bullrich por Facebook

Un hombre fue imputado de manera formal por el delito de amenazas este martes 1 de...

Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund

Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.Deportes 05/07/2025Redacción La...

De las palmadas a las trompadas

El 15 de abril, hace menos de tres meses, el equipo de research del banco de inversión estadounidense...