El mercado espera una inflación anual del 27% y que el dólar llegue a los $1300

Compartir:

Mientras que la cotización del dólar oficial terminó la primera semana de julio en su valor más alto desde la salida (a medias) del cepo cambiario, a última hora de este viernes se conocieron las expectativas que tienen los “especialistas del mercado argentino” de acá hasta fin de año sobre temas álgidos de nuestra economía como la inflación, el valor de la moneda estadounidense y el crecimiento económico.

Tal cual ocurre en los últimos días de cada mes, entre el 26 y el 30 de junio el Banco Central (BCRA) realizó una encuesta entre titulares de consultoras y centros de investigación vinculados a la city argentina, con el cual terminó de confeccionar una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

En cuanto al dato más coyuntural, para los gurúes del mercado la inflación de junio, que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer en forma oficial hacia mediados de este mes, rondará el 1,8% luego del 1,5% registrado en mayo y del 2,8% de abril.

Por el contrario, los consultados morigeraron sus expectativas inflacionarias para lo que resta del año, ya que mientras en el relevamiento de mayo se habían inclinado a proyectar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anualizado podría llegar al 28,6%, en esta oportunidad recortaron su proyección hasta un 27% para el acumulado enero-diciembre 2025.

Tipo de cambio

Sólo entre el 1 y el 4 de julio el dólar oficial subió su cotización un 3,7%, luego de haber transitado el mes anterior con cierta tranquilidad. Eso significó que el Banco Nación termine la semana ofreciendo la moneda estadounidense a $1.260 ($55 más que el lunes 30/6). Así, la corrección llegó al 20% en lo que va del año.

Los especialistas consultados por el REM tienen otras expectativas acerca del dólar, aunque siempre considerando que su valor estará dentro de la banda de flotación que implementó el Gobierno. Ocurre que mientras en el Ministerio de Economía esperan que el dólar oficial cierre 2025 por debajo de los $1250, el promedio de los analistas lo ubica por encima de los $1300, o sea entre un 5% y un 6% más alto que el estimado por el Gobierno.

En lo que tiene que ver con el crecimiento económico, mientras en la Casa Rosada prevén un alza de la actividad del 5,5% en relación a 2024, el mercado se mostró algo más cauto y presagió que la Argentina crecerá un 5% durante este año.

Alarmas

Al igual que otros indicadores ya lo hicieron notar, desde el REM destacaron como un hecho que habrá un incremento en la tasa de desocupación. Luego de conocerse los malos resultados del primer trimestre, los analistas esperan que para el segundo trimestre la variable aumente, dejando en claro que la mejora que el Gobierno vislumbra en la actividad económica por ahora no se ve reflejada en la generación de empleo.

Como se recordará, para el Indec la tasa de desocupación en el primer trimestre del año alcanzó el 7,9%, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, o sea que en el país, a esa fecha, hubo 1,7 millones de personas que activamente buscan trabajo y no lo consiguen.

¿Dólar bajo?

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, uno de los 41 especialistas consultados por el Banco Central, sostuvo que las expectativas del mercado para el segundo semestre tienen que ver con «distintos factores, tanto macro-financieros como políticos. El foco de atención estará en el plano cambiario y en as cuentas externas, considerando que, si bien la liquidación del agro en junio podría entrar en julio, el período agosto-noviembre no presentará grandes flujos». Y graficó: «La comunicación pública del JP Morgan de que es momento de hacer una pausa posicionándose en dólares, desarmando el carry frente a una reestimación de los riesgos asociados, apalancó una percepción creciente de que el dólar se ubicaba en niveles demasiado bajos», sentenció.

También puede interesarte

Un hombre se descompensó y murió en Villa Santa Cruz del Lago

Villa Santa Cruz del Lago. Un hombre de 76 años murió hace pocos minutos,...

El Córdoba CF ya tiene fecha para su estreno: debutará el lunes 18 de agosto en El Molinón

El Córdoba CF ya tiene marcado en rojo el día de su regreso al ruedo competitivo. Será el...

Seis meses sin Asad en Siria: Damasco trata de dejar atrás la violencia y destrucción del pasado

Cuando, el pasado mes de diciembre, hace justo seis meses, Taher pudo volver tras 10 años de ausencia...