El ministro Quinteros explicó por qué pasó a retiro al exdirector de la Policía Caminera

Compartir:

El ministro de Seguridad provincial Juan Pablo Quinteros explicó por qué se pasó a «retiro obligatorio» al exdirector de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán, acusado de ser el jefe de una banda delictiva.

El funcionario aseguró que “es imposible evitar que los hechos de corrupción existan” y que “Argentina naturalizó la corrupción”.

Aunque luego agregó: “Pero no vamos a tolerar la impunidad, el que las hace, las paga. Cualquiera que se aparte medio milímetro de su deber será apartado y sometido a la Justicia”.

Para Quinteros “bajo ningún punto de vista podemos tener un director general privado de la libertad manteniendo su cargo en situación pasiva. Hay que pasarlo al retiro inmediatamente”.

El ministro también aclaró sobre la jubilación que cobrará Ochoa Roldán mientras sigue preso en la cárcel de Bouwer: “Lo pasamos a retiro, ahora es un tema de la Caja de Jubilaciones (el cobro de la jubilación). Si la Justicia lo condena y es exonerado, pierde el derecho a seguir cobrando”.

“Eso será el devenir de la investigación del fiscal y, posteriormente, de la Cámara del Crimen que lo juzgue. Hoy la prioridad es sostener la transparencia por esos cientos de policías que sí cumplen su deber, tenemos la obligación moral de erradicar a los que delinquen”, aseveró en declaraciones a El Doce.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba oficializó este viernes la medida mediante la resolución 708, publicada en el Boletín Oficial, firmada por propio Quinteros.

Por orden de la jueza de Narcotráfico el empresario Alicio Dagatti continuará detenido

Considerandos

La decisión se funda «en virtud de actuaciones labradas por las medidas procesales dispuestas en la fecha (27 de junio) por el Ministerio Público Fiscal sobre su persona».

Normativa

El artículo 1 de la resolución dispone «el pase a situación de retiro obligatorio del comisario General de la Policía de la Provincia de Córdoba, Licenciado Maximiliano Ochoa Roldán» desde «la fecha del presente instrumento legal», «sin perjuicio de transformarse la medida aquí dispuesta en una sanción de tipo segregativa con razón de las resultas del proceso judicial y/o administrativo que se lleva adelante en su contra».

Escándalo

El exdirector de la Policía Caminera, comisario general Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, está acusado de liderar una banda que utilizaba información reservada «para llevar adelante negociaciones extrajudiciales, cobro de deudas, asumir defensas penales y fijar honorarios».

El fiscal Guillermo González lo imputó por la supuesta comisión de los delitos de coacción, extorsión, asociación ilícita en calidad de jefe, peculado de servicios, enriquecimiento ilícito y encubrimiento por omisión de denuncia.

Río Cuarto: condenaron a un boliche por discriminación a una mujer

Quiénes son los otros detenidos

  • Gabriel Élido Burkhard (civil), imputado de coacción, extorsión, asociación Ilícita en calidad de organizador, y enriquecimiento ilícito.
  • Comisario inspector Leonardo Javier Torres (ab), a cargo de la Dirección de Asesoría Letrada de la Policía de Córdoba , acusado por «el delito de asociación Ilícita en calidad de miembro».
  • Comisario inspector Martín Darío Heredia (ab). Pertenecía a la Policía Caminera. Enfrenta cargos por «asociación Ilícita en calidad de miembro», «enriquecimiento ilícito» y «encubrimiento por omisión de denuncia».
  • Abogado Gastón Miguel Ochoa Roldán, es hermano de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, por «asociación Ilícita en calidad de miembro».
  • Comisario inspector Jorge Gutiérrez, se desempeñaba en la Dirección de Custodias y Protección (“Protección de Testigos”) y está acusado «por el delito de asociación Ilícita en calidad de miembro» y «peculado de servicios».
  • Suboficial principal Dante Gabriel Villalba, quien cumplía tareas como chofer en la Jefatura de Policía, por «coacción, asociación Ilícita en calidad de miembro y peculado de servicios».

También puede interesarte

Cositorto fue condenado en Salta a 11 años de prisión

Leonardo Cositorto, el creador del cuestionado holding Generación Zoe, fue condenado este viernes en Salta a...

Cositorto fue condenado en Salta a 11 años de prisión

Leonardo Cositorto, el creador del cuestionado holding Generación Zoe, fue condenado este viernes en Salta a...

Carlos Galoppo: nuestro compromiso es con quienes deben ser escuchados

Ante la ausencia de políticas públicas de calidad y un escenario económico adverso, cada vez más sectores de...

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer...