YPF subirá los precios de sus combustibles un 3,5% a partir de julio

Compartir:

YPF subirá los precios de sus combustibles un 3,5% a partir de este martes 1 de julio y comenzará a aplicar su estrategia de «micropricing» por la que tendrá valores diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales. La petrolera tomó la decisión después de resistirla durante la última semana de junio mientras el resto de sus competidores aumentaron un 5% sus productos en relación a la volatilidad del barril de petróleo internacional en tensión por la guerra en Medio Oriente.

Con el alza, el litro de nafta súper pasará a valer $1.225 en promedio mientras que su versión premium (Infinia) costará en el rango de los $1.452.

«Se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF. Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 hs. en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF», indicó la empresa en un comunicado.

La demora de YPF en el cierre de los datos de inflación

El porcentaje que aplicará YPF es menor al del resto de las refinerías, que actualizaron sus pizarras un 5,5% diez días atrás y que aseguran que el litro de nafta ya estaba atrasado alrededor de un 15% antes del conflicto bélico entre Irán e Israel y que el porcentaje de suba acompañó el movimiento del Brent.

YPF demora una suba de precios, entre la espada de la rentabilidad y la pared de la inflación

Los incrementos de la competencia elevaron la brecha de precios cerca del 10%, cuando antes de la tensión entre las naciones petroleras se mantenía entre 4% y 5%. Esta ampliación metió ruido entre los jugadores del mercado ya que el market share de YPF es del 56% y la diferencia para los consumidores tiene un fuerte peso en un escenario de caída del poder adquisitivo.

En el sector, la sospecha giraba en torno al número de inflación ya que la demora fue justo en la última semana de junio, cuando el Indec está analizando las últimas cifras para determinar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes. La gestión de Javier Milei mantiene inalterable su estrategia de ir hacia la desaceleración inflacionaria como prioridad y busca mostrar en sus estadísticas un 1% por delante.

En mayo, YPF decidió recortar los precios un 4% y el resto de las petroleras acompañó. Fue una de las variables que impactó en el dato del nivel general de ese mes, que fue del 1,5%. Combustibles y lubricantes es uno de los rubros que mayor incidencia tiene en la cifra del Indec, con un peso del 3,6%. Los incrementos en las naftas se trasladan a la logística y transporte de mercaderías, un costo que se corre luego a los precios de casi todos los productos de consumo masivo

También puede interesarte

Belgrano quiere de regreso al Mudo Vázquez y así está la negociación

FútbolEl jugador ha tenido conversaciones con los dirigentes y en especial con el técnico Ricardo Zielinski.02 de julio...

Passerini: «Córdoba ha liderado un cambio en el cuidado de la casa común»

"Córdoba ha liderado un cambio en el cuidado de la casa común y hoy el legado que nos...

Legislatura: test para Jorge Macri en la primera sesión después de las elecciones porteñas

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri se expondrá este jueves en la Legislatura porteña su...

Por qué Natalia Oreiro eligió como destino de un viaje Lisboa: Mi amor por…

Natalia Oreiro, que mostró a su nueva mascota adoptada, volvió a combinar descanso, cultura y sensibilidad...