Se incrementan las retenciones sobre soja y maíz desde la semana próxima

Compartir:

A partir del 1° de julio las retenciones para la soja y el maíz volverán a incrementarse, tal como había anunciado el Gobierno nacional anteriormente.

El decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial es el que contiene esa decisión donde se fijó que la alícuota para la soja subirá del 26% al 33%, mientras que para el maíz y el sorgo pasará de 9,5% a 12%.

También se ajustará la del girasol, que volverá al 7%, tras haber tributado un 5,5% durante los últimos cinco meses.

Como contrapartida, en el caso del trigo y la cebada mantendrán el esquema reducido del 9,5%, hasta el 31 de marzo de 2026.

El decreto firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, especifica que sólo los productos listados en el anexo de la norma conservarán la alícuota reducida.

Los cultivos invernales incluidos deberán cumplir con un requisito adicional: los exportadores tendrán que liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles desde la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), correspondiente.

El nuevo plazo duplica el establecido en el anterior decreto 38/2025, que regía desde fines de enero y que imponía una ventana de 15 días hábiles para ingresar las divisas al país. Quienes no cumplan este nuevo requisito perderán el beneficio tributario y deberán tributar la alícuota más alta que rija para el cultivo correspondiente.

Desde el Gobierno explicaron que la extensión de las alícuotas reducidas sólo para trigo y cebada responde a la necesidad de “garantizar la eficacia en su exportación”, dado que la campaña 2025/2026 para ambos cultivos se encuentra en curso. La prórroga no alcanzó a los cultivos de verano como la soja y el maíz, cuya cosecha ya avanzó significativamente.

A pesar del crecimiento de los números de exportaciones, las entidades del campo expresaron su disconformidad, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que expresó su “preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos”.

En tanto, Coninagro subrayó que “se genera suma preocupación y desigualdad, muchos procesos productivos se encuentran inconclusos al 30 de junio”.

Analistas de mercado evaluaron que la suba de las retenciones puede frenar la comercialización de soja y maíz durante los próximos meses. Aunque el Ministerio de Economía no incluyó esos productos en la prórroga del beneficio, el impacto sobre las decisiones comerciales y la liquidez del sistema agroindustrial podría trasladarse a los próximos ciclos de siembra y cosecha.

Fuente: Infobae

También puede interesarte

Alonso ilusiona y se cuela entre los dos McLaren en Zandvoort

La ‘vuelta a escena’ de la Fórmula 1 en el circuito neerlandés de Zandvoort, después del largo paréntesis...

Santiago Caputo y 800 mil dólares (que no son de Karina)

Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la...

A dos meses de las elecciones, qué impacto puede tener el «Coimas Gate»

A dos meses de las elecciones de octubre, el gobierno nacional atraviesa una nueva crisis: la filtración de...

Video: dramático vuelco y choque de un auto contra ocho motos en Villa Crespo

Un conductor que circulaba en la madrugada de este viernes por el barrio porteño de Villa Crespo perdió...