El piloto argentino Franco Colapinto disputará este fin de semana su tercera carrera con la escudería francesa Alpine, cuando se lleve a cabo el Gran Premio de España de Fórmula 1.
La actividad en este Gran Premio, que se correrá en el Circuito de Barcelona-Cataluña, comenzó este viernes con las prácticas libres 1 y, a partir de las 12 del mediodía, serán las prácticas libres 2.
Franco Colapinto debió abandonar la primera práctica libre por problemas con la unidad de potencia de su Alpine. A falta de 15 minutos para el cierre, el argentino entró repentinamente a boxes con una pequeña llama en la parte trasera del monoplaza, motivo que obligó a los mecánicos a extinguirlo y a retirar el auto para su posterior revisión.
Colapinto terminó último (se vio que en el box de Alpine trabajaban para recuperar el vehículo que evidenciaba un problema mecánico), mientras que su compañero de equipo, Pierre Gasly, quedó en el décimo lugar.
Esta primera práctica fue dominada por Lando Norris, Verstapen quedó segundo y Lewis Hamilton tercero.
El GP de España corresponde a la novena fecha del campeonato de Fórmula 1, que tiene como líder al piloto australiano de McLaren, Oscar Piastri, con 161 puntos. Sin embargo, su compañero de equipo, el británico Lando Norris, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), lo siguen de cerca y están a 3 y 25 unidades de distancia, respectivamente.
Esta será la tercera carrera en Alpine para Colapinto, que debutó con la escudería francesa hace dos fines de semana en el GP de Emilia-Romaña, donde terminó 16° luego de una accidentada clasificación. Solo siete días después, en Mónaco, el argentino cruzó la bandera a cuadros en la decimotercera posición, redondeando una carrera muy prolija.
Este fin de semana, en España, Colapinto buscará sumar sus primeros puntos del año en la Fórmula 1 y qué mejor que este circuito, en el que se siente muy cómodo, lo conoce muy bien y ya consiguió subirse al podio tanto en la Fórmula 3 como en la Fórmula 2.
Esta será la trigésimo quinta vez que el GP de España se corra en Barcelona, que tiene un circuito con una longitud de 4,675 kilómetros, cuenta con 14 curvas y posee dos zonas de DRS.
Los máximos ganadores en el Gran Premio de España son, con seis triunfos, el alemán Michael Schumacher (1995, 1996, 2001, 2002, 2003 y 2004) y el británico Lewis Hamilton (2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021).
Así está el campeonato de pilotos de cara al GP de España
Oscar Piastri (McLaren): 161
Lando Norris (McLaren): 158
Max Verstappen (Red Bull): 136
George Russell (Mercedes): 99
Charles Leclerc (Ferrari): 79
Cómo es el Circuito de Barcelona-Catalunya
El Circuit de Barcelona-Catalunya, ubicado en Montmeló (España), es un trazado icónico y muy exigente para la Fórmula 1, conocido por ser un «banco de pruebas» ideal para los equipos debido a su combinación de curvas de alta y baja velocidad.
Características principales:
Longitud: La configuración actual para la Fórmula 1 tiene una longitud de 4.657 kilómetros (aunque algunas fuentes pueden variar ligeramente, suele ser entre 4.655 y 4.675 km).
Número de Curvas: Cuenta con 14 curvas (6 a la izquierda y 8 a la derecha).
Diseño Técnico: Es un circuito muy técnico que exige un buen equilibrio del coche. Los equipos lo utilizan a menudo para realizar pruebas, ya que ofrece una gran variedad de escenarios para evaluar el rendimiento de los monoplazas.
Recta Principal Larga: Posee una recta principal de más de un kilómetro, lo que permite altas velocidades y es un punto clave para adelantar al inicio de la carrera.
Combinación de Curvas: La mezcla de curvas rápidas y lentas es su sello distintivo. Curvas rápidas: Especialmente en el primer sector, como la famosa Curva 3 (Curvón o Renault), que es muy exigente y una gran oportunidad para evaluar el equilibrio aerodinámico del coche. Curvas lentas y enlazadas: En el último sector, que históricamente ha incluido una chicane (que fue eliminada en 2023, volviendo a la configuración original de dos curvas rápidas al final), crucial para la tracción y el desgaste de los neumáticos.
Desgaste de Neumáticos: Es un circuito que castiga mucho los neumáticos, especialmente los izquierdos, debido a las numerosas curvas rápidas a la derecha. Esto hace que la gestión de los neumáticos y la estrategia de paradas sean fundamentales. Pirelli, el proveedor de neumáticos, suele llevar los compuestos más duros a esta pista.
Dificultad para Adelantar: A pesar de su larga recta principal, adelantar en este circuito suele ser un desafío por sus características técnicas y el flujo del aire sucio, lo que hace que la posición de salida en la clasificación sea extremadamente importante.
Récord de vuelta: El récord de vuelta más reciente para la Fórmula 1 es de 1:11.383, establecido por Lando Norris en 2024.