Andalucía necesitará incorporar 52.000 nuevos trabajadores en el sector de la dependencia en la próxima década, según el informe Personas que cuidan a personas que cuyas conclusiones fueron presentadas ayer en el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (CECUA).
En una jornadas que han tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía en Sevilla se han presentado los resultados de dicho informe, que pone el foco en las personas que trabajan en residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio y cifra en más de 75.000 profesionales trabajan en el sector de la dependencia en Andalucía.
Falta de personal
CECUA ha advertido de que la falta de personal amenaza la sostenibilidad del sistema de cuidados y ha precisado que, aunque su responsabilidad recae en el ámbito público, la prestación de los servicios se realiza, en gran parte, a través de entidades privadas mediante conciertos y licitaciones. Esta situación hace necesarias medidas.
La normativa exige ratios mínimas de personal por usuario que son difíciles de cumplir ante la falta de recursos humanos, según el primer diagnóstico regional centrado en el personal de ayuda a domicilio y gerocultores, que conforman la base de la atención directa en Andalucía, según ha informado la CEA a través de un comunicado.
Andrés Rodríguez, presidente de CECUA, subrayó durante el encuentro que «si se apuesta por la mejora continua de las condiciones laborales y se refuerza el compromiso de los gobiernos, se podrá consolidar un sistema de cuidados sostenible, atractivo y con futuro.» En la misma línea, ha sostenido que en los próximos diez años Andalucía necesitará incorporar a más de 52.000 nuevos profesionales y para ello ha considerado imprescindible mejorar las condiciones laborales y revisar la financiación del sector.
Retener a los profesionales
A este respecto, ha apuntado que, sin un incremento en la tarificación de los servicios de residencias, centros de día y ayuda a domicilio -de entre un 30 % y un 35 %- será muy difícil atraer y retener a los profesionales necesarios.
El estudio, que ha contado con la financiación de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, está enmarcado en el Proyecto CEA + Empresas.
CECUA representa a un amplio colectivo del sector, que en la actualidad cuenta con 181 centros, más de 11.500 profesionales y 37.000 usuarios.