El ránking de las 10 frases más utilizadas por los argentinos, según la IA: «No da»

Compartir:

La IA armó un ranking de las 10 frases más utlizadas por los argentina

El lenguaje argentino siempre se caracterizó por ser picante, creativo y muy cambiante. Desde el lunfardo hasta las expresiones que surgen en TikTok, la forma de hablar refleja no solo cómo nos comunicamos, sino también quiénes somos. Por eso no sorprende que la inteligencia artificial haya decidido analizar nuestras conversaciones para armar un ranking con las frases más repetidas por los argentinos.

A partir del procesamiento de millones de palabras, chats, posteos en redes sociales y búsquedas online, este sistema logró identificar las expresiones más comunes y queridas. Algunas vienen de generaciones anteriores y otras son típicas de los últimos años, pero todas forman parte del vocabulario diario de miles de personas en todo el país.

La iIA, que hoy se aplica en todos los rubros, desde la gastronomía hasta el deporte, también analiza el lenguaje popular. Este tipo de herramientas no solo permiten ver tendencias, sino también entender mejor cómo evoluciona una cultura. Y en el caso argentino, está claro que nuestro idioma es tan versátil como colorido.

A continuación, el listado de las frases más mencionadas en Argentina, armadas a partir del análisis de una IA que evaluó tanto su frecuencia como su relevancia en las conversaciones actuales:

  • «Che»: infaltable en cualquier charla, puede servir para saludar, llamar la atención o simplemente arrancar una frase.

  • «¿Qué onda?»: ideal para preguntar cómo va algo o cómo está alguien. Es informal y muy versátil.

  • «No da»: una forma muy argenta de decir que algo está mal, no corresponde o no está bueno.

  • «Estar al horno»: perfecta para describir una situación difícil. “Estoy al horno” significa que algo no tiene solución fácil.

  • «Tranca»: derivada de “tranqui”, es usada para calmar o restarle importancia a algo.

  • «Es un quilombo»: si hay caos, desorden o complicación, esta es la frase justa.

  • «Posta»: muy común para remarcar que algo es verdadero, serio o increíble.

  • «Me da paja»: expresión que indica falta de ganas, flojera o directamente rechazo a hacer algo.

  • «Estar en la lona»: usada para describir una mala situación económica o anímica. Es como estar en el piso, sin recursos.

  • «Alta» + sustantivo o adjetivo: una construcción moderna para destacar algo. “Alta serie”, “alta birra”, “alta noche”.

También puede interesarte

Estudiantes arregló con un ex Boca

01/08/2025 21:21hs.Estudiantes no se había retirado del mercado y el club arregló de palabra un refuerzo para el...

Operativos policiales en avenidas clave de Córdoba

Controles vehiculares en la capital Se intensificaron...

Ranking de julio: estos fueron los autos 0 km más vendidos del mes

El mercado automotor argentino mostró señales de recuperación durante julio, con un crecimiento interanual del 44% en los...

A lo Panenka: el golazo de penal de un exRiver que juega con 40 años en el ascenso de Uruguay

01/08/2025 18:33hs.La rompió en River, jugó un Mundial con su selección y, ya con 40 años, vuelve a...