Conmoción y dolor en la Argentina y el mundo: murió el Papa Francisco pocas horas después de celebrar la Pascua

Compartir:

Los argentinos se despertarán hoy con una noticia tan dolorosa como conmocionante: Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, quien había nacido en Buenos Aires y en esa misma ciudad desarrolló gran parte de su vida sacerdotal, murió durante la madrugada del lunes según confirmó el Vaticano para sumir en la más profunda tristeza no sólo a la grey Católica, sino a todo el mundo que lamenta la partida de un Pontífice que siempre pregonó y bregó para que reine la paz en los cinco continentes.

La santa sede informó el deceso de Francisco a las 7:30 hora de Roma y desde entonces tanto nuestro país como el resto el planeta ingresaron en un estado de estupor ya que su muerte se produjo precisamente apenas unas horas después de celebrar las Pascuas de Resurección, una de las celebraciones más importantes del catolicismo.

El fallecimiento del papa fue anunciado este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado. “A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Farrell continuó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”. “Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

MURIO EL PAPA FRANCISCO: CONMOCION Y DOLOR EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Francisco, o Jorge Bergoglio, era un argentino nato. Oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, abrazó el apostolado siendo un joven altruista y con las mejores intenciones. Era un fanático de aquellas cosas que lo apasionaban. El fútbol, por ejemplo, donde era un reconocido simpatizante de San Lorenzo de Almagro. Ya de joven era un asiduo concurrente a los estadios donde jugaba «El Ciclón» y aún siendo Papa seguía las alternativas de los partidos que jugaba su equipo.

Cientos o miles de compatriotas peregrinaron al Vaticano durante su papado para saludarlo, recibir su bendición y también tomarse una fotografía o una imagen junto a él. Fue un clásico durante toda su estadía en la Santa Sede. El día de su coronación, el país fue un canto a la alegría. Y si bien hay que reconocer que durante su gestión ha provocado algunas polémicas, es cierto hoy que llora su muerte en cada rincón del país.

Más información en paparazzi.com.ar

También puede interesarte

Urtasun, sobre los aranceles al cine: «El Gobierno está preparado ante cualquier ataque de Trump»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado este miércoles que el Gobierno "está preparado para responder ante...

Internan a una bebé tras el incendio de su casa en Córdoba Capital

Una beba de siete meses fue internada con graves quemaduras después que se quemara su casa en barrio...

Cuesta Blanca planteó sus inquietudes en seguridad al Gobierno provincial

Este lunes por la tarde, la presidenta comunal de Cuesta Blanca, Ana Gaitán, mantuvo...