Bitcoin y Ethereúm se desploman ante el temor de un nuevo «lunes negro» en los mercados globales

Compartir:

Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas con mayor capitalización del mercado, protagonizan una jornada crítica este lunes. En las primeras horas del día, el primero llegó a cotizar por debajo de los USD 76.500, lo que representa una caída de casi el 5% solo en esta jornada y una pérdida del 25% en relación con su pico de USD 106.000 alcanzado en diciembre pasado, impulsado en aquel entonces por la expectativa de medidas pro-cripto por parte del gobierno de Donald Trump.

El panorama es incluso más sombrío para Ether, la segunda cripto más relevante, que cae más de un 13% y se ubica en torno a los USD 1.502. La combinación de tensiones geopolíticas, nuevos aranceles y una fuerte corrección en los mercados tradicionales ha generado una ola de ventas en todo el ecosistema financiero.

El anuncio del gobierno estadounidense sobre la imposición de “aranceles recíprocos” fue respondido por China con tarifas de hasta el 34% a productos importados desde EE.UU., desatando un efecto dominó que ya impacta en las bolsas de todo el mundo y en los precios de las materias primas.

bitcoin

Pese a que existen más de 10.000 criptomonedas en circulación, Bitcoin y Ether concentran más del 70% del valor total del mercado cripto. Esta elevada concentración hace que sus movimientos tengan efectos dominó sobre el resto del ecosistema. Mientras tanto, la stablecoin USDT mantiene su valor cercano a los USD 0,99, gracias a su respaldo en activos en dólares.

En medio de este escenario, los analistas financieros empiezan a lanzar señales de alarma. Mike Alfred, fundador del fondo Alpine Fox, había destacado la semana pasada el comportamiento ascendente del oro como una señal positiva para el Bitcoin, dada la correlación que han tenido en ciclos anteriores. Sin embargo, incluso el oro cedió terreno: tras alcanzar un máximo de USD 3.100 la onza, retrocedió 1,9% y cotiza esta mañana a USD 3.027,06.

image.png

Jim Cramer, figura de CNBC, alertó sobre el riesgo de un nuevo “lunes negro” similar al de 1987, cuando el Dow Jones perdió un 22,6% en un solo día. Según el analista, el clima actual de incertidumbre podría acelerar un colapso bursátil si no se recompensan las buenas prácticas en los mercados internacionales.

Por ahora, los números no son alentadores: desde los anuncios del miércoles pasado, el Dow Jones cayó 3.900 puntos, el Nasdaq se hundió 5,8% y el S&P 500 perdió 6%, en lo que ya es la mayor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia.

Los inversores miran con cautela los próximos pasos de Trump, mientras los futuros en EE.UU. anticipan una apertura volátil. La escena recuerda a otros momentos de tensión extrema en el mercado, y los activos digitales -que alguna vez se consideraron refugios- tampoco están inmunes esta vez.

Embed

También puede interesarte

«El Eternauta» en Netflix: cifras y curiosidades que no conocías

Después de años de expectativa, El Eternauta llega a la pantalla de Netflix como una de las apuestas...

Karin Cohen relató el calvario que vivió en El Nueve: «Me hicieron sentir que era»

Después de la polémica, Karin Cohen decidió romper el silencio en diálogo con Intrusos y contar...

Francisco Alfonso: «Me gusta jugar de local porque en Córdoba se vive una energía muy linda»

SQUASHEn las instalaciones de La Terraza Squash, Fran Alfonso se quedó con la medalla dorada en la categoría...

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a mano

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a manoEn un duelo de trámite intenso, el resultado final dejó escolta...