Óscar Puente: «La transición de la movilidad hacia la sostenibilidad se ha convertido en una urgencia»

Compartir:

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que «la transición de la movilidad hacia la sostenibilidad hace tiempo que dejó de ser una opción para convertirse en una urgencia«. Puente ha recordado que «el coste de cruzarse de brazos podría llevarse un 12% de nuestro PIB», aludiendo al impacto de las emisiones de carbono en el calentamiento del planeta y a efectos concretos, como el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha durante el pasado mes de octubre. «La descarbonización está estrechamente ligada al crecimiento económico», apuntó en la clausura de la III Edición Movilidad Inteligente y Sostenible, organización por Prensa Ibérica, El Periódico de España y activos con el patrocinio de Mobility City, Fundación Ibercaja, Iberdrola y Moeve.

En relación a los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos extremos, el ministro ha lamentado que «‘nos vemos obligados a combatir cada día el negacionismo climático«. Sin embargo, no son todo malas noticias. Puente ha recordado que España «es el país que tiene las mejores condiciones posibles» para acabar «de una vez por todas» con la dependencia de los combustibles fósiles».

Para acometer esta transición, es necesaria la inversión. «Hay que tener fondos, pero hay que saber a dónde dirigirlos y tener los proyectos vistos para desarrollarlos». Por ejemplo, solo en el Corredor Mediterráneo «el 40% no tenía ningún papel» cuando llegó el Gobierno actual al cargo en 2017. Ahora, prácticamente la totalidad del trazado se encuentra en proyecto o en obra. A nivel global, ha asegurado que «hemos cerrado 2024 con más de 10.000 millones de inversión ejecutada y hemos terminado de canalizar los 11.000 millones del Plan de Recuperación». Las cifras de adjudicación se sitúan en los 9.340 millones en 2024, lo mismo que el conjunto de 2015, 2016 y 2017

Apuesta por el ferrocarril

De todos los modos de transporte, el ferrocarril es la gran apuesta del ministerio con 5.629 millones de euros, unas 2,5 veces más la ejecución completada en 2017. Una parte muy importante de estos fondos, unos 2.300 millones, se han empleado en el relanzamiento de redes de cercanías, y de ellos, 607 millones se han destinado a Rodalies. También se han previsto 1.500 millones Asturias, otros 1.500 para Cantabria y se han iniciado estudios informativos para el cercanías de Galicia.

El ministro ha destacado que en 2024 se ha completado «la mayor compra de la historia de Renfe» en material rodante con 407 unidades y que las mercancías continúan siendo la asignatura pendiente, con apenas el 4% de mercancías transportadas por tren. Para alcanzar el 10% fijado por la Unión Europea en 2030, el Gobierno ha apostado por las autopistas ferroviarias, como la de Madrid-Valencia.

Por último, el ministro ha hecho referencia a las bonificaciones del transporte que permitían descuentos de hasta el 50%, una medida que finalizará a partir del 1 de julio. «Ya han cumplido su misión, eran medidas de carácter fiscal más de carácter estructural», señaló durante su intervención. A partir de ese momento, el Gobierno buscará la manera de dirigir las ayudas «a usuarios más vulnerables».

También puede interesarte

La Libertad Avanza sortea más de $29 millones otorgados para la campaña en Salta

POLÍTICA LLA en Salta rechazó el dinero público asignado para campaña y decidió devolverlo a los ciudadanos...

Córdoba suma vuelos internacionales y se afirma como puerta aérea del interior del país

Flybondi y Latam anunciaron nuevas rutas internacionales desde el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella, lo...

Quién es el conductor que confesó su deseo de irse del país por la crisis económica

A pesar de que profesionalmente le está yendo muy bien, Rodrigo Lussich confesó que en algún...

Tras el robo de su guitarra, harán una peña por un músico ciego de Córdoba

Ale Martínez, artista callejero y participante del taller de folclore para ciegos La Tribu,...