Un médico relató cómo fue el momento en el que le comunicó a la familia de Maradona que había muerto: «No podían aceptarlo»

Compartir:

Juan Carlos Pinto (72), un médico clínico con 42 años de experiencia, fue el encargado de decirle a la familia de Diego Armando Maradona (60) que el “Diez” había muerto. Luego de intentar reanimarlo, aquel mediodía del 25 de noviembre de 2020, se dirigió hasta donde se encontraban las tres hijas, Dalma (37), Gianinna (35) y Jana (28); y la ex esposa Claudia Villafañe (63), a quien les comunicó la triste noticia.

“Empezaron a decir que no, que había que llevarlo a una clínica. No podían aceptar que había muerto”, recordó el médico al declarar esta tarde frente a los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro.

Pinto fue el primer médico que llegó a la casa del lote 45 del barrio privado San Andrés, en Benavídez. Estaba a cargo de la ambulancia de la empresa Más Vida. Cuando llegó, por pedido de un código rojo, Maradona ya estaba siendo reanimado por la enfermera Dahiana Gisela Madrid (44), el custodio Julio Coria y el vecino y el médico Colin Campbell Irigoyen (48).

“Entramos a la casa, una persona le hacía compresiones en el pecho y otra respiración boca a boca. Desplegamos nuestro equipo en la cama y continuamos con la reanimación. No le pudimos hacer una traqueotomía porque tenía mucha rigidez y cuello corto. Vimos que no tenía actividad eléctrica pero por protocolo se sigue dando oxigeno. Hicimos 20 minutos más de reanimación pero el paciente tenía signos de muerte, así que frenamos el protocolo”, recordó.

Ante la pregunta del abogado Nicolas D’Albora, que defiende a Nancy Edith Forlini, la coordinadora de la prepaga, por una diferencia en la declaración que dio durante la etapa de investigación de la causa, Pinto dijo que la rigidez la notó después de la reanimación que le practicaron entre 40 y 45 minutos.

Luego, salió de la habitación y se dirigió a los familiares de Maradona, que esperaban en el parque, según declararon todos los testigos que estuvieron en el lugar. Al escuchar la respuesta de toda la familia de no creer que había muerto, el médico ingresó nuevamente a la habitación.

“Volví a entrar. Había siete médicos de otras ambulancias. Estuvimos reanimándolo unos 10 minutos hasta que salí y les dije ‘ya está muerto, no hay otra cosa para hacer’”, indicó.

Una vez finalizadas las tareas de reanimación, los médicos presentes constataron el horario de muerte aproximadamente a las 13.15, según recordó. “No es la hora que murió el paciente sino la hora que yo determino que está muerto”, aclaró.

Al ser consultado por el fiscal general adjunto de San Isidro Cosme Iribarren sobre cuánto tiempo cree que Maradona llevaba muerto, Pinto no dudó y dio sus razones médicas.

Los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren. Foto Santiago García Díaz

“Hace más de dos horas que estaba muerto, por varias razones: por los signos de rigidez cadavérica, que se incrementa y manifiesta a partir de las dos horas; los signos de estasis sanguínea porque lo dimos vuelta a ver si no tenía heridas de bala o de arma blanca. Eso se hace por protocolo”, aseguró.

En la cuarta audiencia en los tribunales de San Isidro, los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso también escucharon el testimonio de Colin Campbell Irigoyen (48), un cirujano vecino del barrio privado San Andrés.

El juicio

El juicio comenzó el martes 11 de marzo en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro. Hay siete profesionales de la salud imputados por «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel.

Entre ellos, están Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov (40) y «Charly» Díaz.

También, Nancy Edith Forlini (56), coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni (44), coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Almirón y el médico clínico designado para la internación domiciliaria, Pedro Pablo Di Spagna (52).

La enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) será juzgada en un juicio por jurados.

Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, debido a una descompensación cardíaca sufrida. Ocurrió 22 días después de una operación en la cabeza por un hematoma subdural a la que se sometió en la Clínica Olivos, de Vicente López.

MG

También puede interesarte

Otro batacazo de Cerúndolo: sacó a Zverev del Masters de Madrid

Otro batacazo de Cerúndolo: sacó a Zverev del Masters de MadridEl argentino, 20º del ranking, lo despachó en...

El tiempo en Castilleja de la Cuesta: previsión meteorológica para hoy, jueves 1 de mayo

Hoy, 1 de mayo de 2025, Castilleja de la Cuesta se despertará con un cielo despejado durante las...

«El Eternauta» en Netflix: cifras y curiosidades que no conocías

Después de años de expectativa, El Eternauta llega a la pantalla de Netflix como una de las apuestas...

Karin Cohen relató el calvario que vivió en El Nueve: «Me hicieron sentir que era»

Después de la polémica, Karin Cohen decidió romper el silencio en diálogo con Intrusos y contar...