Cuatro futuros unicornios argentinos, en la línea de largada

Compartir:

  • La Fundación Endeavor es un rey Midas en el mundo emprendedor. Cuando elige a los de alto impacto, se convierten en unicornios. Como muestra, Mercado Libre, Globant, Satellogic y Despegar, por citar algunos. Esta semana se conoció la selección de su ScaleUp Program. Consiste en mentorías enfocadas en desafíos, conexiones estratégicas y un plan de trabajo personalizado. El programa potenció a 126 emprendedores de 66 compañías, generando 4.417 empleos y atrajo US$327 millones en inversión. Cuenta con el apoyo de ABECEB, KPMG y BBVA Spar.
Experiencia Endeavor, Marcos Galperín habla a emprendedores.
  • Los elegidos fueron Hokali, fundada por Ignacio Viau y Tomás Bisi: simplifican la reserva, organización y gestión de programas y campamentos extraescolares para escuelas primarias en EE.UU. A través de su plataforma, conecta a las escuelas con una red de profesores calificados, optimizando la administración de clases y el seguimiento de asistencia. Otro caso es el de Darwin, creada por Ezequiel Sculli y Lautaro Schiaffino, que optimiza la atención al cliente y los procesos de ventas mediante la automatización de interacciones en canales como WhatsApp. La startup cuenta con un sistema de inteligencia artificial personalizada que califica, agenda citas y brinda atención para negocios en real estate, automotriz, educación, retail y servicios.
  • Uno más es Ed Machina de Yamil Rabbat y Juan Petrello. Se trata de una plataforma de inteligencia artificial que optimiza la retención de estudiantes en tiempo real, desde educación básica hasta adultos mayores. “Mejora la experiencia educativa y la gestión institucional, ayudando a las instituciones a crear entornos de aprendizaje más efectivos”, señalan. Su operación abarca Argentina y Estados Unidos, donde colabora con instituciones educativas de diferentes niveles. También titila Tucán, de Agustín Perrotta y Facundo Caldora. Tucán conecta a marcas con clientes a través de canales digitales personalizados. Y diseña desde estrategias de marketing para atraer tráfico hasta la gestión optimizada de pedidos: garantiza entregas en menos de 45 minutos. Actualmente opera en Argentina, Chile y Uruguay.
María Julia Bearzi, CEO de Endeavor
  • Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó su tradicional ranking , que reconoce a las empresas y ejecutivos “más transformadores” de Argentina. Lo hace través de Big Data. Santander fue reconocida como la empresa más disruptiva. Completaron el podio: Ford y Galicia. La participación de mujeres líderes este año alcanzó un máximo histórico, con un 29% dentro de los 100. Y la industria automotriz se consolidó como número uno superando a Energía y Consultoría como el sector más influyente.
Alejandro Butti, CEO de Santander en Argentina
  • Con una inversión de US$ 250.000, Fontenla, la marca de mobiliario y decoración de alta gama, abrió un nuevo local de 700 metros cuadrados distribuidos en tres pisos y un entrepiso en el distrito Arenales. La firma, de la familia del mismo nombre, facturó US$100 millones el año pasado.

Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

«El Eternauta» en Netflix: cifras y curiosidades que no conocías

Después de años de expectativa, El Eternauta llega a la pantalla de Netflix como una de las apuestas...

Karin Cohen relató el calvario que vivió en El Nueve: «Me hicieron sentir que era»

Después de la polémica, Karin Cohen decidió romper el silencio en diálogo con Intrusos y contar...

Francisco Alfonso: «Me gusta jugar de local porque en Córdoba se vive una energía muy linda»

SQUASHEn las instalaciones de La Terraza Squash, Fran Alfonso se quedó con la medalla dorada en la categoría...

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a mano

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a manoEn un duelo de trámite intenso, el resultado final dejó escolta...