Pérdida de confianza de empresarios: El Gobierno promete reformas e incentivos que nunca llegan

Compartir:

En diálogo con Canal E, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló sobre la aprobación del DNU que establece un acuerdo con el FMI en el Congreso e hizo hincapié en que la cámara de Diputados aprobó la moción sin contar con todos los detalles. También se refirió a la postura de los empresarios y la intención de que el Gobierno cumpla con sus promesas.

«Los diputados aprobaron el DNU sin conocer detalles clave del acuerdo con el FMI«, afirmó Ariel Maciel. Luego, explicó que, «el propio ministro Caputo reconoció que el monto del préstamo lo definirá el Board del Fondo y que todavía se negocian otras condiciones».

A su vez, Maciel señaló que, «el peronismo ya advirtió que no reconocerá este acuerdo si vuelve al poder, lo que suma más incertidumbre al escenario político y económico».

La visión de los empresarios ante la aprobación del DNU

Sobre la reacción del sector privado, el entrevistado explicó que, «los empresarios sabían que el DNU se aprobaría y esperan que esto traiga estabilidad«. Sin embargo, advirtió que, «hay escepticismo porque el Gobierno sigue prometiendo reformas e incentivos que nunca llegan«.

«El gran anuncio es que con el acuerdo del FMI bajarán impuestos, pero el empresariado ya escuchó promesas similares antes», afirmó Maciel. «Si la baja de impuestos está tan cerca, ¿por qué se siguen abriendo importaciones sin protección para la industria local?«, cuestionó.

Conflicto en la industria ante la apertura indiscriminada de importaciones

«La eliminación de aranceles para importar ropa y calzado encendió las alarmas en el sector industrial«, explicó el periodista. «Primero salió la Federación de Industriales Textiles a protestar y luego la UIA emitió un comunicado más fuerte porque teme que este sea solo el comienzo de una apertura generalizada«.

Maciel criticó la falta de previsibilidad en la política industrial: «Caputo le prometió a la UIA que no habría más aperturas, pero ahora avanzaron con textiles y calzado. Los empresarios ya no confían en esas garantías«.

Sobre la misma línea, Maciel advirtió que, «las empresas que no pueden competir con la importación están optando por la informalidad«. También remarcó que, «muchas fábricas textiles y de calzado están dejando de pagar impuestos para sobrevivir, lo que aumenta la presión sobre los que siguen en regla».

También puede interesarte

Fatal accidente en San Francisco: cayó al asfalto y un camión lo atropelló

Anoche, minutos después de las 20:00, un trágico accidente de tránsito conmocionó a la...

La UNC estudia las emociones que se activan en nuestro cerebro

Por primera vez en Córdoba se aplicará resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) para estudiar...

Los hijos de la Locomotora Oliveras cruzaron al fisicoculturista que exigió la autopsia

30/07/2025 13:31hs.La Locomotora Oliveras fue despedida en un velorio familiar y, luego, en la Legislatura de Santa Fe,...

Frutas y verduras frescas son este verano un 18% más caras, según la OCU

Los limones, las peras, las cebollas y el tomate para ensalada se han disparado este verano. El mismo...