Las nuevas medidas del Gobierno para bajar el precio de los medicamentos

Compartir:

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó nuevas regulaciones con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos en el país, simplificar los procedimientos de aprobación y facilitar el acceso y disponibilidad para aquellos tratamientos considerados esenciales, especialmente los oncológicos.

El nuevo marco regulatorio tiene como finalidad mejorar los procesos de evaluación y autorización de los medicamentos biosimilares, una opción más avanzada respecto a los fármacos biológicos originales que se ofrecerán como alternativa en el mercado local.

medicamento

Las nuevas medidas establecen criterios más detallados para la demostración de la biosimilitud con los fármacos de referencia, asegurando que cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad antes de su comercialización. Además, se busca promover la competencia en el mercado farmacéutico y reducir los costos de algunos tratamientos.

El plan está enfocado en la fabricación nacional de medicamentos biosimilares, lo que reducirá la dependencia de proveedores internacionales y tendrá un impacto positivo en el sistema de salud pública.

Un ejemplo de este avance es el caso del pembrolizumab, un medicamento utilizado en tratamientos oncológicos: con la introducción de un biosimilar de este fármaco, producido por el laboratorio Elea, el precio se redujo en un 60%.

Mediante la Disposición 1741/2025 publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT estableció en el primer artículo que se establezcan los “Requerimientos, Lineamientos y Criterios para el ejercicio de comparabilidad de especialidades medicinales biosimilares”.

ANMAT medicamentos biosimilares.pdf

Qué son los medicamentos biosimilares

Los medicamentos biosimilares son fármacos biológicos que demostraron ser altamente similares en términos de calidad, seguridad y eficacia a un producto de referencia ya aprobado por los entes regulatorios de los distintos países.

Se producen a partir de organismos vivos – como células o bacterias – y, aunque no son idénticos a los originales, deben cumplir con estrictos estudios de comparabilidad que aseguren que su eficacia y seguridad sean equivalentes.

El desarrollo de los medicamentos biosimilares permite ampliar las opciones terapéuticas para enfermedades graves o crónicas, como ciertos tipos de cáncer, artritis, psoriasis, diabetes y enfermedades intestinales crónicas.

que son los medicamentos biosimilares.pdf

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) asegura que “los biosimilares no tienen diferencias clínicamente significativas con el producto de referencia”, es decir que los pacientes pueden obtener los mismos beneficios y eficacia en los tratamientos.

Sin comprometer la calidad ni la seguridad, “están fabricados a partir de las mismas fuentes naturales” y “se administran con la misma concentración y dosis”.

Fabricación de medicamentos biosimilares en Argentina

medicamentos biosimilares 1.pdf

La actualización de los requisitos para la fabricación de medicamentos biosimilares permitirá una mayor disponibilidad de tratamientos a precios más accesibles. Esto beneficiará especialmente a pacientes con enfermedades crónicas que requieren terapias prolongadas y de alto costo.

Además, al promover la competencia en el mercado, se espera una reducción en los precios de los medicamentos biotecnológicos sin comprometer su calidad ni seguridad.

A su vez, el plan incluye la distribución gratuita de ciertos tratamientos dirigidos a pacientes en situaciones de vulnerabilidad.

El medicamento biosimilar podrá producirse en Argentina una vez que la patente del original haya expirado. Siempre deberá cumplir con los estrictos estándares establecidos por la ANMAT en cuanto a seguridad y eficacia.

En este sentido, para facilitar la fabricación y acceso a estos productos, el Gobierno impulsó la simplificación de los procedimientos para su aprobación, lo que permite que tanto laboratorios nacionales como internacionales puedan producir y comercializar estos fármacos a precios más accesibles.

Embed

También puede interesarte

Hospital San Juan de Dios y Vistalegre Solutions firman un convenio para la donación de material escolar

El director gerente del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, y el presidente de Vistalegre...

Hablaron los hijos de Locomotora Oliveras tras la denuncia por su muerte

Los hijos de Alejandra «Locomotora» Oliveras salieron al cruce del fisiculturista Aldo Parodi, quien pidió...

Güner, el delantero alemán convocado por Placente, habló tras la consagración en L’Alcudia: «Tengo que aprender español» y sus lazos con Argentina

31/07/2025 09:27hs.La Selección Argentina Sub 20 logró ganar por cuarta vez en su historia el torneo juvenil de...

Córdoba: la Justicia Electoral ordenó internas abiertas en la UCR y confirmó la fecha de elecciones

PolíticaEl Juzgado Federal de Córdoba resolvió que la Unión Cívica Radical deberá dirimir sus diferencias en las urnas....